Ecuatorianos en Alemania participan en las elecciones presidenciales

Votacion de ecuatorianos en la Embajada de Ecuador en Berlin. Foto: Sara Ortiz / EL COMERCIO

Compatriotas que residen en distintas ciudades de Alemania acuden la mañana de este domingo 2 de abril a la Embajada de Ecuador en Berlín para participar de las votaciones y elegir un nuevo presidente entre los candidatos Lenín Moreno, de Alianza País y Guillermo Lasso, de Creo-SUMA.
Desde las 07:00 (01:00 en Ecuador), los ecuatorianos llegan de a poco a la sede diplomática desde ciudades como Stuttgart, Gotinga, Múnich, Desden e incluso un grupo de jóvenes viajó desde Helsinki, la capital de Finlandia.
Ese es el caso del guayaquileño Juan Carlos Camposano y sus dos hermanos, quienes estaban registrado en la junta electoral en Berlín, pero hace pocos meses se mudaron a Finlandia.
"Creo que estas votaciones son muy importantes. Estamos en un momento decisivo y por eso tenía que estar acá, pese al costo o el tiempo", cuenta Camposano y detalla que hizo un viaje de dos horas en avión.

Mónica Merino también sufragó pese a que la Embajada está ubicada a más de 800 kilómetros de distancia desde su casa, en Gotinga. "Por más de que ya no viva en el país, la política es importante y creo que todos los ecuatorianos queremos un país productivo, con oportunidades, libertades, con progreso y sin corrupción. Por eso tomé un tren veloz, para estar aquí y poder sufragar", dice.
En Alemania, un país con 82 millones de habitantes, están registradas 2 906 electores ecuatorianos. Ellos tiene dos recintos electorales ubicados en la Embajada de Ecuador, en Berlín, y en Consulado, en Hamburgo, al noroccidente del país.
Según el Consejo Nacional Electoral, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales solo sufragaron 766 personas, lo que significa un asentimiento del 74%.
Para la cónsul Carmina Cuadros, el alto nivel de ausentismo se debe a que el voto es facultativo y al hecho de que los ecuatorianos están regados a lo largo y ancho del país, por lo que piensan dos veces antes de solventar un viaje.

Daniela Villacreses, una quiteña de 30 años, se trasladó desde Stuttgart, en el sur del país, hacia la capital para ejercer su derecho al voto. Fue una travesía de nueve horas en bus y un gasto de 150 Euros (Dólares), entre pasaje y alojamiento, para participar del proceso democrático.
"Creo que esta elección es la más importante que hemos tenidos en los últimos 10 años porque se define si hay un punto de cambio para el país o seguimos en la misma línea y es importante que en este momento cada persona si puede dar su voto lo haga", explica la joven.
Para Mauro Pinto, quien vive 10 años en Alemania, el ser extranjero no significa que la política de Ecuador no le afecte. "Estoy al tanto de todo lo que pasa. Me informo por los diarios, los noticieros de televisión, por mi familia con la que hablo casi a diario y las redes sociales. Creo que estar lejos es duro porque queremos que nuestras familias estén bien y que algún momento Ecuador tenga las condiciones laborales y económicas que tenemos en Europa. Y sea una verdadera opción para regresar".
Durante esta jornada electoral la única novedad que existió fue la asistencia de ecuatorianos a las juntas receptoras que no se encontraban empadronados, pues no registraron sus datos a tiempo o lo hicieron recién en la primera vuelta, en febrero pasado, cuando ya estaban definidos los padrones.
Hasta pasado el medio día (hora local) alrededor de 150 electores habían acudido a las urnas, pero en la tarde se espera la llegada de más ecuatorianos procedentes de todas las ciudades alemanas.
- La recta final electoral arrancó con un llamado a la paz
- Transporte público funciona con regularidad durante la mañana de este domingo 2 de abril de 2017
- Correa anunció la creación de una Comisión Tripartita para la transición del nuevo Gobierno
- Jorge Glas, uno de los primeros en votar en su mesa
- 3 700 cámaras vigilan las juntas provinciales en el país
- Una llovizna y retrasos en la instalación de mesas marcaron el inicio de jornada en la parroquia Tarqui, en Guayaquil
- El triunfo debe ser en las urnas y no en la mesa, afirmó Andrés Páez