Ecuador sigue pasos de Venezuela en tendencias antidemocráticas,según HRW

Ecuador le sigue de cerca los pasos a Venezuela en la tendencia hacia un "régimen autoritario con una fachada democrática", denunció hoy la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

"Creemos que es probable que Ecuador pueda estar ya prácticamente calificando en esa misma liga", dijo el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, al desgranar hoy, 21 de enereo, en Washington los aspectos regionales del informe anunal de la organización presentado en Berlín.

En éste, HRW dedica uno de sus capítulos a alertar de un fenómeno que denomina "mayoritarismo abusivo" y por el que, afirma, "gobiernos autoritarios han aprendido que es posible adoptar las formalidades de la democracia sin respetar su esencia". Entre los gobiernos que incluye HRW en este grupo figuran el egipcio, el tailandés, el keniano y en el continente americano, el venezolano de Nicolás Maduro.

Según Vivanco, aunque no está formalmente incluido en el informe, le seguiría de cerca el ecuatoriano.

Los gobiernos que ejercen el "mayoritarismo abusivo" son "regímenes autoritarios que mantienen una fachada democrática donde la democracia pasa a ser prácticamente una ficción, donde se celebran regularmente elecciones, a veces limpias (...) pero cuyos gobiernos, al ganar esas elecciones y al comprobar que temporalmente constituyen en una mayoría, gobiernan de una manera antidemocrática", resumió hoy Vivanco.

Son así ejecutivos que actúan "sin rendir cuentas de sus acciones, concentrando el poder, intentando perpetuarse en el ejercicio del poder y avasallando a la oposición (...) y a todo aquel que no piense como el gobierno", agregó.

En su informe, HRW denuncia la continua intimidación y sanción de los críticos con el gobierno de Maduro. "En noviembre, por orden de Maduro, los miembros de su partido aprobaron una legislación que le concede el amplio poder de gobernar por decreto", señala el informe en referencia a la Ley Habilitante.

"El gobierno ha continuado intimidando y sancionando a los medios de comunicación críticos con sus políticas y ha impedido el trabajo de los defensores de los derechos humanos con restricciones de financiación y la amenaza de persecución", denuncia HRW.

En el informe, también se recoge cómo tras ser declarado ganador en unas controvertidas elecciones presidenciales de abril, las fuerzas de seguridad del Estado golpearon y detuvieron arbitrariamente a los simpatizantes de su oponente Henrique Capriles. "A algunos de estos arrestados les preguntaban: '¿Quién es tu presidente?' y eran golpeados si no respondían 'Nicolás Maduro'", señaló.

"Días después de las elecciones, cuando la oposición solicitó un recuento de los votos, el presidente de la Asamblea Nacional -en manos del partido de Maduro- rehusó dar la palabra a los legisladores hasta que reconocieran de manera individual la victoria de Maduro", recuerdan los miembros de HRW. "Los ministros de Maduro amenazaron con despedir a cualquier empleado crítico con el gobierno", agregaron.

Suplementos digitales