Manifestantes se agruparon en rechazo al Presidente de Turquia. Foto: @diego_vintimill
El ministro del Interior, José Serrano, rechazó la mañana de este viernes, a través de su cuenta de Twitter, la arremetida violenta de los miembros de seguridad del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, contra un grupo de mujeres la noche de ayer, jueves 4 de febrero del 2016, en la Instituto de Altos Estudios Nacionales. El mandatario turco está en el Ecuador para concretar acuerdos comerciales.
Serrano, además, informó que la Policía Nacional les solicitó los documentos personales al grupo de seguridad involucrada en los hechos de violencia. Estos contaban con pasaportes diplomáticos, por lo que gozan de inmunidad civil y penal, según el artículo 17 en la Ley sobre Inmunidades, Privilegios y Franquicias Diplomáticas, también dado a conocer por el Ministro.
Asimismo, la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, a través de su cuenta de Twitter (@GabrielaEsPais) se solidarizó con las mujeres que fueron agredidas por los agentes de seguridad turcos.
El jueves 4 de febrero en la noche, Rivadeneira publicó “Nuestro absoluto rechazo a las agresiones por parte de los agentes de seguridad turcos a nuestro compañero asambleísta”. También señaló que en la tarde fueron agredidas mujeres ecuatorianas: “este hecho por parte de la seguridad turca es inaceptable”.
El legislador del Azuay, Diego Vintimilla colgó una foto en su cuenta de Twitter (@diego_vintimill), en donde se observa su rostro con moretones y explicó que la seguridad turca lo golpeó “por exigir que dejen de agredir a compañera en el IAEN”.
En un video se observa cómo un grupo de mujeres interrumpe la intervención del Presidente turco y gritan asesino. De inmediato, guardias de seguridad las retiraron a la fuerza.
Video: Cortesía Ecuavisa
El Movimiento nacional de mujeres de sectores populares Luna Creciente emitió un boletín de prensa en el cuál explicó que activistas sociales y de derechos humanos, fueron “salvajemente agredidas por la guardia personal del presidente turco”. Ellas son Cristina Cachaguay, presidenta nacional de Mujeres por el Cambio; Carla Calapaqui, y Pilar Rassa, del Movimiento de Mujeres del Ecuador que sufrieron, según las versiones de este boletín, “golpes en la cabeza, en sus cuerpos, buscando deliberadamente golpearlas en sus rostros, partes íntimas y en sus pechos, además que fueron arrastradas de los cabellos desde el auditorio del Instituto de Altos Estudios nacionales IAEN“, en el norte de Quito.
Este viernes 5, a las 10:00, habrá una rueda de prensa en la cual denunciarán lo que consideran una violación a los Derechos Humanos.