La fiscal Diana Salazar fue convocada por la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. La funcionaria debe comparecer a las 15:00 de este miércoles, 18 de diciembre de 2024.
La filtración de los supuestos chats del excandidato a la Presidencia, Fernando Villavicencio, es la causa del llamado de la delegación legislativa.
Más noticias
Diana Salazar y Fernando Villavicencio
La fiscal Diana Salazar debía responder a la convocatoria de la Comisión en la sesión que está prevista en el salón Tránsito Amaguaña, en el segundo piso del Legislativo.
Lo propio debían hacer el fiscal subrogante, Wilson Toainga; el exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión; dos legisladoras de la Revolución Ciudadana; el periodista Andersson Boscán y Priscila Schettini, candidata a la Asamblea.
Pedidos previos de fiscalización de los chats
La legisladora Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión de Fiscalización, hizo el llamado. Y ya en noviembre de 2024, la asambleísta Sofía Espín pidió la fiscalización del proceso relacionado con los chats.
Según lo dicho por la Fiscalía, el celular del excandidato se encuentra en cadena de custodia. Por su parte, las hijas de Fernando Villavicencio, asesinado en 2023, denunciaron a seis personas por presunta violación a la intimidad.
La asambleísta Espín argumentó que “ante la gravedad de la información revelada en los chats del teléfono del ex candidato Presidencial, Fernando Villavicencio, hemos solicitado a la Presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, se inicie un inmediato proceso de fiscalización”.
Respuesta en la Comisión de Fiscalización
Pamela Aguirre indicó que la Comisión de Fiscalización pidió información sobre si Diana Salazar se encuentra en Ecuador.
En caso de que la Fiscal no esté en el país, la Legisladora agregó que requieren saber el tipo de licencia con la que cuenta. Además, de ser así, conocer quién está a la cabeza de las distintas diligencias.
“La licencia no permite seguir a la cabeza de la institución y debería dejar las causas al fiscal subrogante”. Pero, dijo Aguirre, esperan que acuda a la convocatoria.
La presidenta de la delegación, además, se refirió a Wilson Toainga. “De manera irrespetuosa con la Asamblea Nacional, burlándose del primer poder del Estado, ha dicho que no va a comparecer. Tiene que venir, lo volveremos a convocar”.
La Comisión de Fiscalización se instaló. No obstante, la fiscal Diana Salazar no llegó al Legislativo. Lo propio pasó con Wilson Toainga.
No obstante, Pamela Aguirre dio paso a comisión general, con la intervención de la activista Priscila Schettini.
Ella leyó varios de los supuestos chats de Diana Salazar y Fernando Villavicencio. A través de estos, dijo, la fiscal daba información de casos al excandidato.
A la par, Priscila Schettini mencionó que la Fiscal habría entregado expedientes reservados a quien fue asambleísta y presidente de la Comisión de Fiscalización. Se recordó que ese accionar es un delito.
La activista, además, señaló que la Fiscal supuestamente filtraba información a medios de comunicación y asambleístas.
En su intervención, Schettini también mencionó un supuesto espionaje, que incluía fotos de, incluso, hijos de los involucrados.
Otros detalles en la reunión sobre Fiscal y Villavicencio
Según la activista, Diana Salazar daba recomendaciones a Fernando Villavicencio sobre casos en los que presuntamente estaban familiares del político asesinado en el norte de Quito.
Ella, a su vez, aseguró que el exasambleísta sabía que lo estaban investigando.
En comisión general, además, participó Freddy Carrión. Él apuntó a que Fernando Villavicencio actuaba como una secretaría de inteligencia alterna.
A la par, que actuaba con instituciones como la Fiscalía e, incluso, que forjaban partes para encaminar casos.
Desde la Fiscalía indicaron que de darse un pronunciamiento, sería a través de los medios oficiales de la institución.
Supuesto tráfico de influencias
Del mismo modo, se expusieron detalles sobre otras hipotéticas acciones para, por ejemplo, tramitar visas a Estados Unidos.
Priscila Schettini se refirió la existencia de, al menos, 9 000 chats. Estos darían cuenta de un supuesto tráfico de influencias.
En la Comisión
La asambleísta Ana Raffo, por su parte, indicó que en mayo de 2024, la fiscal Ana Hidalgo, quien tiene a cargo la investigación del crimen de Villavicencio, confirmó que la entidad de justicia recibió el contenido del celular por parte del FBI de Estados Unidos.