Denuncia contra Yeseña Guamaní causa nueva pugna en el CAL

Guamaní arremetió contra el correísmo y legisladores que fueron separados de la Izquierda Democrática (ID). Foto: EL COMERCIO
La denuncia presentada por el bloque correísta en contra de la segunda vicepresidenta de la Asamblea, Yeseña Guamaní (ID), provocó este miércoles 25 de mayo una nueva pugna en el Consejo de la Administración de la Legislatura (CAL).
El organismo debía sesionar a las 16:00, pero la presidenta de esta Función, Guadalupe Llori (PK), canceló la convocatoria a último momento.
El primer vicepresidente, Virgilio Saquicela (Ind.), y los vocales Darwin Pereira (PK), Ronny Aleaga (Unes) y Johana Moreira (ID) se enteraron de esta decisión cuando ya estaban sentados en la sala de sesiones, a las 15:59.
#Asamblea | Suspensión de reunión del Consejo de Administración de la Legislatura ocasiona reclamos de las autoridades a la presidenta Guadalupe Llori. “No sabemos por qué se canceló”, dice el vicepresidente Virgilio Saquicela.
— El Comercio (@elcomerciocom) May 25, 2022
Vía: @rgrvelez pic.twitter.com/8bxcM2MFui
Los legisladores consideraron a esta decisión como un desaire de Llori, quien enfrenta un proceso de destitución. “Eso es incumplir funciones, burlarse de la institucionalidad y eso no lo vamos a permitir”, dijo Saquicela.
“Yo creo que se están cuidando las espaldas”, agregó Aleaga.
Como primer punto del orden del día del CAL constaba la calificación de una denuncia presentada por Jahaira Urresta (Unes) contra Guamaní por supuesto incumplimiento de funciones, que -al igual que Llori- podría desembocar en su destitución.
#Asamblea | “Hay un irrespeto total de la presidenta Guadalupe Llori”, reclama Ronny Aleaga (Unes) por suspensión del CAL.
— El Comercio (@elcomerciocom) May 25, 2022
Vía: @rgrvelez pic.twitter.com/Fp4RLnCD87
Pereira coincidió con Aleaga en que todo pudo ser una estrategia de Llori para tratar de forzar que los plazos caducaran para calificar la denuncia. Aseguró que él tenía programado un viaje para el jueves y lo canceló.
El secretario de la Asamblea, Álvaro Salazar, dijo que desconocía por qué Llori canceló la sesión. Fue reprogramada para este jueves 26, a la misma hora.
#Asamblea | “Tengo entendido que la presidenta Llori está fuera del Palacio Legislativo”. El secretario Álvaro Salazar explica que no hay plazos específicos para la cancelación de las sesiones del CAL.
— El Comercio (@elcomerciocom) May 25, 2022
Vía: @rgrvelez pic.twitter.com/YsSWO4qhZS
Vicepresidenta arremete
Guamaní se presentó a la sala y dijo estar sorprendida como los demás por este hecho. Después, en una rueda de prensa, arremetió contra el correísmo y legisladores que fueron separados de la Izquierda Democrática (ID).
“Quiero denunciar públicamente al país una persecución política en mi contra, e incluso en contra de mi familia por no haberme adherido a una nueva mayoría que busca apoderarse de los espacios de la Asamblea”, dijo.
#Asamblea | “Han intentado callarme de que si no somos parte de la nueva mayoría perderemos los espacios de poder”, dice la segunda vicepresidenta Yeseña Guamaní (ID) y critica denuncia presentada en su contra por Unes
— El Comercio (@elcomerciocom) May 25, 2022
Vía: @rgrvelez pic.twitter.com/THKI1txNOl
“Miren quién presenta esta denuncia -continuó-, el correísmo, apoyado de sus aliados, exmiembros de la bancada de la Izquierda Democrática como Alejandro Jaramillo y Xavier Santos. Han intentado callarme con infamias, denuncias, amenazas de que si no somos parte de la nueva mayoría perderemos los espacios de poder”.
Guamaní divulgó ante la prensa un audio, donde se escucha a Jaramillo señalar: “si nosotros nos quedamos fuera de esta nueva mayoría todos perderemos nuestros espacios”. La Izquierda Democrática emitió un comunicado en su respaldo.
Aleaga y Johana Moreira rechazaron las declaraciones de Guamaní. Mientras, Saquicela instó a la presidenta Llori a que convoque al Pleno en el plazo de cinco días para tratar el informe de la comisión ad hoc que recomienda su destitución.
El asambleísta Jaramillo replicó a este Diario que Guamaní “ha presentado un audio mutilado de una reunión de la bancada desarrollada en un contexto diferente, sin autorización de la persona que habla -lo cual puede ser considerado un delito- pero que no se constituye en ninguna evidencia respecto de un delito o irregularidad”.
“La referencia del audio corresponde a las expulsiones que se han dado y sobre las cuales el único afectado es Izquierda Democrática pues a 2023 habrá perdido la fuerza con la que llegó y por ende su protagonismo. Nada más”, apuntó.
Jaramillo hizo un llamado a “no insistir en pugnas que no le hacen bien al primer poder del Estado”.
En el orden del día del CAL también constaba la calificación de una denuncia presentada por el oficialista Eithel Zambrano contra el primer vicepresidente Virgilio Saquicela.
- Cuenta regresiva para el futuro de Guadalupe Llori
- Comisión aprueba informe para destitución de Llori como presidenta de la Asamblea
- El discurso conciliador de Lasso y Llori tuvo poco eco en la Asamblea
- Diego Ordóñez: ‘La consulta no está entre los temas más importantes’