Defensoría del Pueblo confirma la muerte de un dirigente indígena en Quito

Las personas que participaron en la marcha indígena convocada por la Conaie recorrieron el 9 de octubre las calles del Centro Histórico de Quito y luego se congregaron en el parque El Arbolito. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Las personas que participaron en la marcha indígena convocada por la Conaie recorrieron el 9 de octubre las calles del Centro Histórico de Quito y luego se congregaron en el parque El Arbolito. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Las personas que participaron en la marcha indígena convocada por la Conaie recorrieron el 9 de octubre las calles del Centro Histórico de Quito y luego se congregaron en el parque El Arbolito. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

La Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento a las 08:56 de este jueves 10 de octubre del 2019 en el que lamentó el fallecimiento de Inocencio Tucumbi, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), quien perdió la vida durante la manifestación indígena que se desarrolló en el país.

La Defensoría no precisó las circunstancias del fallecimiento del dirigente indígena y dijo que "expresa a sus familiares su solidaridad por tan irreparable pérdida".

La Institución que promueve, divulga y protege los derechos de las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos que habitan en el Ecuador, hizo un "llamado al Gobierno Nacional a erradicar la violencia y garantizar el ejercicio del derecho a la protesta social de forma pacífica".

El pronunciamiento de la Defensoría se registra después de que la Conaie comunicara a las 24:51 de la madrugada de este jueves que "existen compañeros que perdieron la vida" durante la manifestación que efectuaron los movimientos indígenas en contra del ajuste económico del Gobierno.

En el boletín, firmado por Jaime Vargas, presidente de la Conaie, se indica que la organización está de luto, debido a la "represión desmedida" de la Policía y las Fuerzas Armadas durante la jornada de protestas del miércoles 9 de octubre.

"Nos encontramos en coordinación con diversas organizaciones de derechos humanos para continuar con los procesos necesarios y pertinentes para que este delito de lesa humanidad no quede en la impunidad", reza el documento.

La Conaie no ha dado más detalles, pero se indica que en las próximas horas presentarán un informe de heridos y víctimas mortales durante las protestas.

Desde el Ministerio de Gobierno, liderado por María Paula Romo, no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la denuncia de la Conaie.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión emitió un pronunciamiento el jueves 9 de octubre en donde expresó "su preocupación ante el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de seguridad de Ecuador y la escalada de la violencia por parte de manifestantes".

Según información que conoce la CIDH, existen "decenas de personas de heridas, 477 personas detenidas y 31 periodistas agredidos. Asimismo, se reportaron dos personas que habrían perdido la vida mientras participaban en las protestas, sin que se hayan determinado aún las circunstancias".

En un comunicado publicado en el portal de la CIDH, el organismo y su Relatoría Especial instaron a las autoridades "a que investiguen de forma pronta y exhaustiva cualquier denuncia de violencia y establecer las sanciones correspondientes, tanto en denuncias del uso excesivo de la fuerza cometidas por los agentes de la policía y de las fuerzas de seguridad, como en hechos de agresiones y saqueos por parte de la población".

La Conaie se mantiene movilizada y negó que se hayan iniciado procesos de diálogo con el Gobierno para deponer la medida de hecho. El movimiento indígena pide, como condición, que se derogue el Decreto Ejecutivo 883, que eliminó el subsidio a los combustibles.

El Gobierno, como carta de negociación para lograr un acercamiento con la Conaie e instalar mesas de diálogo, presentó el "plan integral del agro", que incluye seis líneas de trabajo. Sin embargo, los dirigentes de la Conaie han desestimado cualquier acercamiento con el Régimen.

Suplementos digitales