El presidente Daniel Noboa recibió un plan contra la corrupción para los próximos cuatro años.
Se trata del Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción 2024-2028, elaborado por varias entidades públicas y privadas.
Más noticias:
El plan contra la corrupción que recibió Daniel Noboa
Daniel Noboa recibió el Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción 2024-2028, elaborado por varias entidades públicas y privadas, que fue elaborado de manera participativa.
La Función de Transparencia y Control Social y otras entidades estatales, la Cooperación Técnica Alemana GIZ, grupos empresariales, academia y la sociedad civil participaron.
El evento de entrega se realizó en la Universidad Andina Simón Bolívar, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, la justicia y el bienestar de cada ecuatoriana y ecuatoriano”, dijo Noboa.
El Ejecutivo también fue parte de la construcción de esta hoja de ruta con la participación de la
Secretaría General de Integridad Pública, el Ministerio de Trabajo y el Servicio Nacional de Contratación Pública.
Para Noboa, la corrupción es un mal que ha debilitado las bases institucionales, ha consumido recursos vitales para el desarrollo social y económico, y ha generado desconfianza entre la ciudadanía y el Estado.
Por esta razón, su erradicación es un desafío urgente, ya que en las últimas décadas esto ha debilitado las bases institucionales, consumido recursos vitales para el desarrollo social y económico.
“No permitiremos que ningún pillo más de cuello blanco llene sus arcas con el dinero de niñas y niños, jóvenes, adultos mayores, de todos nosotros”, agregó Noboa.
Objetivos del plan contra la corrupción entregado a Daniel Noboa
Mauricio Torres, presidente de la Función de Transparencia y Control Social, señaló que los índices de percepción de Transparencia Internacional colocan al país en el puesto 115 de 180 naciones, con una calificación 34/100.
“La corrupción está arraigada en el sistema político y judicial”, expresó Torres.
Por ello, los objetivos del Plan son:
- Fortalecer las capacidades constitucionales y legales para prevenir y combatir la corrupción mediante la creación de estructuras especializadas.
- Incrementar la transparencia y la rendición de cuentas en todos los niveles del Estado y sectores económicos vulnerables a la corrupción.
- Fomentar la participación activa de la ciudadanía en la lucha contra la corrupción a través del desarrollo de campañas sobre el enfoque sistémico de integridad.
El Presidente de la República añadió que combatir la corrupción es una tarea de todos y el compromiso del Gobierno es avanzar de manera contundente contra la corrupción.
La ciudadanía podrá denunciar casos de corrupción de manera segura y confidencial, garantizando que sus denuncias sean investigadas sin preferencias y sin sobornos, aseguró.
En el ámbito educativo, se incorpora la materia de Ética e Integridad en la malla curricular.
Además, se capacita al sector público sobre sus obligaciones y transparencia.
“No habrá espacio para la impunidad, ni para quienes pretendan lucrar con el sufrimiento de la gente”, concluyó Noboa.