Horas después del debate presidencial, Daniel Noboa afirmó este lunes 24 de marzo de 2025, en una entrevista radial, que su postura se centra en la acción, no en insultos. También habló sobre el inicio de la crisis de inseguridad en Ecuador.
Más noticias
“La gente vio quién propone y quién solo ataca. Mientras yo hablaba de soluciones, mi contrincante solo lanzaba acusaciones”, señaló. En tono distendido, pero firme, expuso sus planes de gobierno y las razones por las que, según él, el país no puede volver al pasado.
Noboa habló sobre la relación de Luisa González con Maduro
Noboa acusó a su contrincante, Luisa González, de reconocer explícitamente al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela durante el debate. “Finalmente, lo dijo: sí, lo reconoce. Eso cambia todo. Su entorno ha recibido pagos de la petrolera venezolana. Son empleados de Maduro”, denunció. Aseguró que él no reconoce dictaduras y pidió a los ciudadanos estar atentos a los vínculos políticos con gobiernos autoritarios.
Dólar como moneda única y rechazo al ‘Ecu-dólar’
Uno de los temas que más enfatizó fue la protección de la dolarización.
Noboa explicó que su gobierno decretó al dólar como “moneda única”, y advirtió que su oponente busca implementar una moneda paralela —el “ecua-dólar”— bajo el término de “moneda oficial”.
“Una cosa es oficial y otra es única. Esa moneda paralela terminaría devaluada, como ya pasó en Venezuela y Argentina. El pueblo sería el gran perdedor”, afirmó.
Jóvenes en Acción y apoyo a emprendedores
Noboa destacó los programas sociales implementados durante su administración, en particular el plan Jóvenes en Acción, que beneficia a 80 000 jóvenes con pasantías pagadas de 400 dólares mensuales.
También mencionó 100 000 cupos adicionales para mayores de 30 años en el programa Ecuatorianos en Acción y el bono para emprendedores de 1 000 dólares dirigido a negocios que facturen hasta 25 000 dólares anuales.
“Con esos 400 dólares, una joven pudo comprar medicinas para su abuela, otra por primera vez llevó a sus padres a comer. Eso cambia vidas. Eso da esperanza”, relató.
Seguridad, narcotráfico y el inicio de la crisis en Ecuador
En una parte más reflexiva de la entrevista, Noboa analizó las causas de la actual crisis de inseguridad. Apuntó al retiro de la base de Manta, a la desprotección de la Policía y, especialmente, a la implementación de la tabla de consumo de drogas durante el gobierno de Rafael Correa.
“Esa tabla se comió generaciones enteras. Niños de 8, 9 años cayeron en la droga. La H los destruye en menos de un año. Eso es irreversible”, aseguró.
Explicó que la tabla permitió que redes de microtráfico distribuyan pequeñas cantidades de droga entre varias personas, eludiendo la justicia.
“Se convirtió en una fórmula para la impunidad. Fue extremadamente dañina para la niñez”, sentenció.
También destacó que su gobierno ya derogó esa tabla, pero advirtió que la Revolución Ciudadana insiste en una versión maquillada. “Ahora lo llaman ‘tabla de umbrales’. No se dejen engañar, es lo mismo con otro nombre”, afirmó.
Asamblea Nacional y gobernabilidad
El presidente reconoció que durante su primer periodo enfrentó una Asamblea opositora que bloqueó varias de sus propuestas.
“Nos han intentado enjuiciar a todos los ministros. Nos atacaron semana tras semana”, dijo. Sin embargo, confía en que tras el 13 de abril logrará una mayoría legislativa que permita avanzar en reformas clave.
“Estoy convencido de que ganaremos y que incluso algunos de la RC nos apoyarán. El pueblo necesita resultados, no más pugnas políticas”, afirmó.
Educación, cultura y sostenibilidad del IESS
Noboa expuso su enfoque para garantizar la sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sin subir la edad de jubilación ni aumentar las aportaciones.
“La clave es generar empleo para los jóvenes. Ellos enferman menos y aportan más. Con una mayor base de contribuyentes jóvenes, el sistema se mantiene sin problemas”, explicó.
También habló de sus inversiones en educación, cultura y deporte. Señaló que trabajan en un currículo que promueva el conocimiento de la historia del Ecuador y el desarrollo de talentos diversos en niños y jóvenes: arte, música, deporte y más. “No todos van a ser futbolistas ni pintores. Hay que dar opciones para que cada niño encuentre su camino”, sostuvo.
El Estado tiene un componente humano
Al cierre de la entrevista, Noboa compartió su motivación personal. Dijo estar completamente enfocado en la administración pública y en mejorar la vida de los ecuatorianos.
“Esto no es una empresa. El Estado tiene un componente humano. Aquí se viene a servir”, afirmó. Entre risas, recordó que su primera “chamba” fue acompañar a su padre en campañas políticas, organizando eventos y seleccionando música.