Dalo Bucaram: 'Es fácil criticar a alguien que estuvo expuesto a luchar contra un gobierno'

enrique pesantes / EL COMERCIO

¿Por qué renunciar ahora a la Dirección Nacional del PRE, si había dicho que lo iba a decidir en mayo?
La historia es cíclica y solo va cambiando de nombres. Cuando el presidente Bucaram, por el año 81 o 82, comenzó a erigirse como una figura política, era bastante joven, eso desató la envidia de aquellos que no entienden que la juventud y la experiencia no están en rivalidad, sino que deberían trabajar en coordinación, y ven a los jóvenes como un enemigo. Al presidente Bucaram le pasó exactamente lo mismo, con el antiguo CFP y PSD.
¿Lo vieron como enemigo?
Hubo muchos que se dijeron llamar amigos de mi padre, que pensaban que me hacían daño al no trabajar por la organización y no sabían que lo hacían al PRE y al que decían que era su líder y amigo. Es fácil criticar a alguien que estuvo expuesto a luchar contra todo un gobierno e incluso a que me quiten la tutela de mis hijos, por 48 horas, solo por la convicción de lucha de un hijo por su padre.
¿No lo han apoyado en estos 6 años en que ha estado al frente del PRE?
Cada quien tiene la vida que merece y Dios sabe por qué te hace vivir cada adversidad. A mí no me gusta criticar ni me gusta quejarme. A mí me dieron una organización política con menos del 1% y sin un dólar en las cuentas.
¿Y cómo la deja?
Hoy dejamos una organización política con una media del 5% en las últimas elecciones, y con una cuenta con más de USD 500 000 depositados del CNE, para el trabajo de formación de cuadros.
Usted al renunciar a la Dirección Nacional deja la vida partidista y el PRE.
Que yo no haga vida partidista, que no esté en un partido, por la actitud de traición constante a nuestro máximo líder y nuestro pueblo, es una cosa. Pero que yo me aleje de la vida política es otra cosa completamente distinta y que no va a suceder.
¿Qué pasará con el PRE sin un Bucaram al frente?
Al PRE le pasará lo que le hubiera pasado a cualquier organización política, como le pasó al velasquismo sin Velasco. El PRE es Abdalá.
¿No es Dalo?
El PRE es Abdalá Bucaram, es hechura de él.
¿Usted creará su propia organización política?
Yo he hablado de un Frente Popular. Hay que construir una expresión ciudadana que nazca de los ciudadanos.
¿Qué pasará con su aspiración a la Presidencia?
Si el día de mañana, bases sociales ven en mí una posibilidad para rescatar la democracia en el Ecuador (…), yo jamás voy a rehuir a una asignación.
¿Irá a la Asamblea como un militante del PRE?
Esa es una decisión del PRE. Si mañana recibo una solicitud del PRE que me dice que el escaño es del partido y debo dejarlo, con gusto lo hago.
- En contexto
Es asambleísta. Fue elegido de la mano del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). Fue la cabeza de la organización política desde hace 6 años hasta esta semana.