Cuenta regresiva para el futuro de Guadalupe Llori

Si la destituyen, ella podrá seguir como legisladora. Foto: Asamblea
La cuenta regresiva para la permanencia de Guadalupe Llori como presidenta de la Asamblea empezó, una vez que la Comisión ad hoc aprobó el informe que recomienda que sea destituida del cargo por incumplimiento de funciones.
Los asambleístas Pedro Zapata (Partido Social Cristiano, PSC), Pamela Aguirre (correísta Unión por la Esperanza, Unes), Peter Calo (Pachakutik, PK), Lucía Placencia (Izquierda Democrática, ID) y Jhon Vinueza (independiente), quienes integran esta mesa, aprobaron por unanimidad el documento. Ahora, deberá pasar para una resolución en el Pleno, donde se requieren de al menos 70 votos, algo que reúne con holgura la oposición legislativa.
La instancia que se encargó de sustanciar esta causa dio a Llori un plazo de tres días para que convoque a la sesión plenaria, en donde tratarán el documento. Aunque la Ley de la Función Legislativa le concede hasta cinco días.
Si no lo hace, la comisionada Pamela Aguirre (Unes) anunció que acudirán a herramientas que contempla la propia Ley, como los pedidos de cambiar el orden del día en nuevas sesiones hasta lograr el objetivo. La intención es que todo se consume hasta el 31 de este mes.
Conforme con una denuncia de Esteban Torres (PSC), esta instancia determinó que Llori incumplió los artículos 129 y 140 de la Ley Legislativa, que tienen que ver con los procedimientos para dar paso a pedidos de apelación a la Presidencia de la Asamblea y la convocatoria a sesiones del Pleno.
Altercado entre abogado de Llori y asambleístas
La aprobación del informe se concretó después de que la Comisión tachara de improcedente a un pedido del abogado de Llori, Francis Abad, para que se declarara la nulidad de este proceso. Así se produjo un nuevo incidente en este trámite, marcado por falsas amenazas de bombas o cierre del Palacio Legislativo.
Abad se presentó en la Comisión y protagonizó un altercado. El abogado mantuvo un cruce de palabras con los comisionados, quienes le reclamaron respeto cuando los señaló por actuar como una “reunión de amigos” y “entre gallos y medianoche”.
“Si hay algunos gallos, no significa que hayamos hecho entre gallos y medianoche”, dijo Vinueza, quien le reclamó al abogado por no haber acudido a la práctica de pruebas que se dio el viernes pasado.
Abad adujo que dicha audiencia debió ser declarada fallida porque no pudo instalarse a la hora de la convocatoria, mas los comisionados insistieron en que fue la propia Administración de la Asamblea -que depende de Llori- la que dispuso de un listado para el ingreso.
Al final, el presidente de la Comisión, Pedro Zapata (PSC), estuvo a punto de pedir que actúe la Escolta Legislativa. Mientras Abad, insistía en que se ha violado el debido proceso y el derecho a la defensa. “Este asalto al poder se viene gestando desde hace tiempo”, remarcó.
Además de pedir la destitución de Llori, la Comisión incluyó una recomendación para que se envíe este expediente al Consejo de la Judicatura, con el propósito de que Abad sea sancionado por haber abandonado la defensa de la Presidenta e incurrir “en alegaciones o justificaciones de carácter abusivo, malicioso, temerario, de mala fe y deslealtad procesal”.
Pugna en Pachakutik
En la víspera a que se aprobara este informe, la presidenta Llori insistió en restar validez a este proceso y advirtió que “lo que empieza mal, termina mal”.
Mientras, en Pachakutik, Salvador Quishpe, coordinador del bloque, y Darwin Pereira, de los autodenominados rebeldes, reeditaron las tensiones por este proceso contra Llori, en medio de una rueda de prensa.
“Le vamos a exigir al CAL que haga su trabajo y de manera oportuna. Y paren ya de seguir culpando a una persona. Si quieren botarle a Guadalupe Llori, procedan. ¡Qué están esperando! ¡Y paren ya esta cantaleta!”, dijo Quishpe. Aseguró que su bloque respetará la decisión del Pleno.
Pereira le interrumpió cuando ya se retiraba. “Salvador, no te vayas. Un ratito. Quiero hablar sobre el CAL. No hemos asistido a las sesiones del CAL porque la Presidenta nos convoca el día que tenemos audiencia porque ella mismo nos pone una denuncia”, manifestó. Por la tarde este organismo tenía prevista una nueva sesión, pero se suspendió.