La Asamblea Nacional decidió someter a juicio político a Wilman Terán y Maribel Barreno, tras la decisión de 88 legisladores de no aceptar el informe de la Comisión de Fiscalización sobre anular este proceso.
Más noticias
En este informe recomendaba el archivo del proceso solicitado por el asambleísta Jorge Peñafiel, de la bancada Construye, quien acusó a Terán de incumplimiento de funciones.
La acusación se basa en una supuesta vulneración del sistema de votación e irregularidades en el proceso de suspensión y destitución del juez Walter Macías, quien había autorizado los allanamientos de los domicilios de los vocales de la Judicatura solicitados por la Fiscalía.
En el marco del caso Metástasis, Wilman Terán está siendo investigado por el delito de delincuencia organizada en relación con el narcotraficante Leandro Norero. Terán es señalado como colaborador de la organización.
Además, enfrenta otra orden de prisión preventiva por el caso Independencia Judicial, en el que se le acusa de obstrucción de la justicia.
Puntos clave para la censura de Wilman Terán
Según el artículo 131 de la Constitución, la Asamblea Nacional puede iniciar un juicio político a autoridades estatales como ministros, procurador, contralor, fiscal, defensor del pueblo, superintendentes, y miembros de los consejos electoral, contencioso electoral, de la judicatura y de participación ciudadana.
Para solicitar el juicio, al menos una cuarta parte de los miembros de la Asamblea deben estar de acuerdo, lo que equivale a 92 votos. El juicio puede ser por incumplimiento de funciones asignadas por la Constitución y la ley, durante el ejercicio de su cargo y hasta un año después de terminar.
Hasta el momento para poder censurar a Wilman Terán se tendrían 89 votos y los otros se deberían buscar en los legisladores de la Revolución Ciudadana.
La Asamblea Nacional necesita tres votos adicionales para censurar a Wilman Terán, y estos votos están en manos de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC). Dentro de este grupo se opuso el lunes pasado a iniciar un juicio político contra Terán, una postura que originalmente fue planteada por el bloque Construye.
La Comisión de Fiscalización que es presidida por Pamela Aguirre, asambleísta de Revolución Ciudadana, se buscó archivar este proceso, pero no pasó en la Asamblea por lo que se decidió seguir con el juicio político.
Posición de las bancadas sobre los votos para la censura a Wilman Terán
Desde la bancada de la Revolución Ciudadana aseguraron que votarán en contra de la censura a Terán. Otra de las razones sería que no se sustentó adecuadamente la prueba en la Comisión de Fiscalización. Sin los posibles votos de este movimiento no se completarían los 92 que se necesita para censurar a Wilman Terán.
Por su parte, la bancada del Partido Social Cristiano (PSC), mencionó que votará a favor de la censura contra Wilman Terán. Indicaron que ya se opusieron a archivar este juicio político solicitado por la Comisión de Fiscalización y que seguirán con los procesos para castigar a los exvocales del Consejo de la Judicatura.
Por su parte, la bancada de ADN sostiene que Wilman Terán debe ser censurado y se le debe prohibir ocupar cualquier cargo público de manera permanente. Según los legisladores de ADN, únicamente el bloque RC apoya a Terán, pero carecen de los votos necesarios para archivar el juicio político.
Los representantes de ADN insisten en la necesidad de dar una lección ejemplar a quienes han afectado la justicia, especialmente dentro del Consejo de la Judicatura. Añaden que buscarán los tres votos que faltan para alcanzar los 92 requeridos. De igual forma, confian en que la presión ciudadana convencerá a algunos legisladores de RC de votar por la censura.
Las otras bancadas e independientes aún no se han pronunciado de manera oficial. Sin embargo, se espera que voten en a favor de la censura a Wilman Terán ya que en un inicio estuvieron en contra de archivar este juicio político.
El juicio político se realizará el próximo 16 de julio de 2024 por pedido del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle.