Los ecuatorianos se preparan para una nueva jornada electoral en la que deberán elegir al próximo presidente en la segunda vuelta. Antes de la votación, los candidatos deberán cumplir con varios eventos obligatorios, entre ellos el debate presidencial.
Más noticias
El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció que el debate presidencial de la segunda vuelta se llevará a cabo el domingo 23 de marzo a las 20:00. Los postulantes Daniel Noboa y Luisa González, quienes obtuvieron los mayores porcentajes de votación en la primera vuelta, se enfrentarán en este encuentro.
La campaña electoral comenzará el 24 de marzo, un día después del debate, y se extenderá hasta el 11 de abril. Finalmente, la segunda vuelta electoral se realizará el domingo 13 de abril, jornada en la que se definirá quién ocupará la presidencia del país.
Detalles sobre el debate presidencial
La asistencia de los candidatos a este debate es de carácter obligatorio. Según el artículo 279, numeral 11, del Código de la Democracia, la inasistencia constituye una infracción electoral muy grave y conlleva una sanción económica que oscila entre 21 y 70 salarios básicos unificados.
El evento se transmitirá desde el set de Ecuador TV y distintos medios de comunicación y plataformas digitales lo difundirán.
La moderación estará a cargo de la periodista Ruth del Salto. Los candidatos estarán ubicados en atriles: Luisa González en el atril A y Daniel Noboa en el atril B.
Ejes temáticos y metodología del debate
El debate se enfocará en cinco ejes temáticos seleccionados a partir de una consulta realizada por el Comité Nacional de Debates. Dichos temas incluyen educación, salud y seguridad social, criminalidad y seguridad, economía y empleo, y gobernabilidad.
Más de 2 000 sugerencias fueron consideradas para elaborar el banco de preguntas.
Durante la transmisión, la moderadora recibirá las preguntas en sobres cerrados y las abrirá en vivo. El formato constará de dos bloques: uno de preguntas abiertas y otro de preguntas cerradas. Cada eje temático dispondrá de 20 minutos, en los que se incluirán exposiciones, interpelaciones y respuestas de los candidatos.
En la segunda parte, las preguntas cerradas deberán ser respondidas en un máximo de cinco segundos con un “sí” o un “no”. Luego, cada candidato podrá argumentar su respuesta en un minuto y su oponente tendrá derecho a una interpelación adicional.
Finalmente, se permitirá que cada aspirante emita un mensaje de cierre dirigido a los electores en un tiempo máximo de un minuto.