Benjamín Cevallos recuperó momentáneamente la Presidencia del Consejo Nacional de la Judicatura. En medio de una guerra de fallos, el desconcierto se apodera de la función judicial, a horas de que arranque el plan de reestructuración, que el presidente Rafael Correa sometió a referendo el 7 de mayo.
La decisión del juez vigésimo sexto de Garantías Penales de Guayaquil, Efrén Lara Zambrano, de restituir a Benjamín Cevallos como presidente del Consejo de la Judicatura, fue neutralizada nuevamente por Santiago Coba.
El Juez Vigésimo Primero de lo Penal de Pichincha ratificó la decisión de destituir a Cevallos, tomada la madrugada del lunes. Con ello, abrió nuevas interrogantes sobre la validez de la acción constitucional de medidas cautelares adoptadas por Lara.
Aquello le sirvió a Cevallos para retomar su despacho ayer a las15:00. Desde el aeropuerto llegó en un taxi y sin escolta policial. Dijo que lo hacía para reasumir sus funciones.
Tras reunirse con Herman Jaramillo, quien ocupó la presidencia temporalmente, Cevallos dijo que “así sea por 24 horas, no podía permitir ser destituido por un juez que no tenía la facultad legal para hacerlo”.
Coba lo sacó del cargo porque, a su vez, no había restituido en su cargo al juez Juan Pablo Hernández, dentro del caso de la maquinaria destruida en las minas irregulares de Esmeraldas.
“Seguramente el juez Coba estuvo inducido por una influencia extraña”, dijo Cevallos advirtiendo que presentará varias demandas en su contra.
Pero Coba reaccionó con rapidez. A pesar de que evadió a la prensa toda la tarde, redactó una nueva resolución ratificando la salida de Cevallos. Además plantea que la situación de medidas cautelares sea resuelta en la Corte Constitucional y que la Policía prohiba el ingreso de Cevalos a las instalaciones de la Judicatura. Cevallos ignoró esa medida y volvió a su despacho.
Antes de la nueva resolución de Coba, el Gobierno rechazó el fallo de Lara de la mañana. La ministra de la Política, Doris Soliz, desde Caluma (Bolívar), donde se realiza el gabinete itinerante, se mostró sorprendida por el reingreso de Cevallos. “No conozco las últimas noticias, pero la separación de él (Cevallos) es un tema que entiendo estuvo adecuadamente fundamentado y habría que respetarlo. En todo caso estamos en los días finales del Consejo de la Judicatura, estamos hablando de horas”.
El titular de la Judicatura criticó al ministro del Interior, José Serrano, por haberle quitado el lunes su escolta de seguridad media hora después de que fuera destituido. Ante lo que califica de intromisión en la Justicia, cree que el Consejo debe analizar, las respuestas legales que entablará contra Serrano. “Que venga si es hombre y se enfrente conmigo. Yo no me oculto tras el poder”.
Una posición similar tuvo el saliente fiscal Washington Pesántez, quien pidió al presidente Rafael Correa controlar a sus ministros para que no intervengan más en la Justicia. Comparó la situación actual, con la del gobierno socialcristiano (1984-1988): “antes se impedía el ingreso con tanques, ahora lo hacen con toletes”. Insistió que solo la Corte Constitucional o la Asamblea pueden destituir a Cevallos. “Menos mal hace un delincuente que un mal juez”, afirmó.
El martes, el Consejo Nacional Electoral publicará en el Registro Oficial los resultados de la consulta popular. Con esta validación, la actual Judicatura se disolverá para que la Comisión Tripartita, aprobada en las urnas, empiece con su labor de reformas al sistema judicial. Pero solo el Ejecutivo ha escogido su delegado.