Cpccs denuncia irregularidades en repotenciación de la Refinería de Esmeraldas

El consejero David Rosero indicó que la obra de repotenciación de la Refinería de Esmeraldas “inició con un presupuesto de cerca de USD 127 millones y terminó con un costo de alrededor de USD 1 700 millones”.

El nuevo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) dio el primer paso para retomar las investigaciones que dejó el Consejo Transitorio. La mañana de hoy, jueves 19 de septiembre del 2019, Christian Cruz, presidente Del Cpccs presentó la denuncia sobre el caso Refinería de Esmeraldas.
Este es la octava denuncia que llega a la Fiscalía por parte del Cpccs. El consejero David Rosero indicó que la obra de repotenciación de la Refinería de Esmeraldas “inició con un presupuesto de cerca de USD 127 millones y terminó con un costo de alrededor de USD 1 700 millones”.
Cruz señaló que ese es solo uno de los hallazgos que se encuentran en el informe que motiva la denuncia sobre esa obra. Para el Cpccs, esos hallazgos que deberá investigar la Fiscalía, muestran indicios de responsabilidad civil y penal.
Otro pedido que hicieron a la fiscal Diana Salazar es un informe sobre la situación del resto de caso que fueron denunciados por el Consejo de Julio César Trujillo (+). En el periodo de transición, el Cpccs de ese entonces se planteó investigar nueves caso denominados emblemáticos.
La resolución del Pleno del 4 de abril del 2018 estableció como investigaciones prioritarias los casos: Refinería del Pacífico, Proyecto Hidroeléctrico Toachi-Pilatón, Refinería de Esmeraldas, Poliducto Pascuales-Cuenca, Hidroeléctrica Manduriacu (Caso Caminosca), Reconstrucción de Manabí, Manejo de la Deuda Pública, construcción de escuelas del Milenio y construcción de hospitales públicos.
De estos casos solo resta el de la deuda pública. El Consejo Transitorio inició la investigación de este tema pero no concluyó su informe. Cruz señaló que este caso también se retomará “al igual que otras denuncias que están detenidas en el Cpccs”.
Los consejeros del Cpccs aprovecharon la reunión de esta mañana con la Fiscal General también para hacer un exhorto a esa entidad sobre la necesidad de que se investigue la filtración masiva de datos de millones de ecuatorianos.
La filtración de datos fue detectada por la firma israelí vpnMentor mediante un mapeo web a gran escala. El equipo de investigación, liderado por Ran Locar y Noam Rotem, expertos en seguridad, escanea puertos para encontrar bloques de IP conocidos.