En la foto, la sesión del pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social el CPCCS el miércoles 21 de marzo del 2018. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) aprobó el Mandato de Evaluación de Autoridades designadas por el consejo anterior. Se trata de un documento con 12 artículos, dos disposiciones transitorias, una derogatoria y dos finales.
El mandato tiene como objeto regular el proceso de investigación administrativa, evaluación, impugnación y resolución de las autoridades estatales que son sujetas a este control del Cpccs.
El proceso iniciará con pedido de informe de Gestión desde la designación de cada autoridad. De ahí existirá un término de cinco días para recoger denuncias ciudadanas que se presentarán en las delegaciones provinciales. Las denuncias que se presentaron antes del presente mandato se recopilará mediante un equipo técnico.
La fase de investigación concluirá con la emisión del informe técnico de investigación que será publicado en el plazo fijado por el Pleno del Cpccs para cada caso. En esta fase se podrá solicitar la colaboración de universidades que tengan facultades de administración, jurisprudencia o economía.
El informe técnico, una vez conocido por el Pleno, se pondrá a conocimiento de la autoridad evaluada para que en un término de entre 3 a 10 días ejerza su derecho a la defensa.
La autoridad evaluada deberá presentar por escrito, dentro del término que apruebe el Consejo, todos los documentos de descargo. De ahí se abrirá una audiencia pública de evaluación, dentro del término de 10 días, contados luego del vencimiento de la presentación de descargos. Ahí presentará su defensa y los consejeros interrogarán a la autoridad.
Luego de la audiencia se aplicarán parámetros de evaluación determinados en un anexo. Luego el Cpccs tendrá cinco días para resolver si da por terminadas las funciones de las autoridades.
La próxima semana (primera semana de abril) empezará la evaluación; Julio César Trujillo, presidente del Cpccs, señaló que todavía no tiene una agenda con los nombres de las primeras autoridades que serán sometidas al proceso.