El presidente de la Segunda Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Luis Quiroz, decidió despedirse de su tarea de juez resolviendo la querella penal en contra de diario El Universo.
Ayer, a las 16:40, convocó a las partes, el presidente Rafael Correa y los directivos del diario, para que el martes 24 de enero, a las 09:00, asistan a la audiencia final de casación. Quiroz y los jueces Enrique Pacheco y César Salinas dirigirán esta diligencia a 39 horas de dejar de ser magistrados, pues el jueves 26 se posesionará la nueva Corte Nacional.
El llamado de Quiroz pone en debate la legitimidad de la actuación de la Sala en este caso y abre un debate político-jurídico. ¿Quiénes deberían resolver el caso: los actuales jueces o los que acaban de ganar el concurso?
Quiroz, Pacheco y Salinas dijeron ayer que tienen toda la potestad y la competencia. “Teniendo las dos cosas, ¿por qué dejar a otros? Todos merecen el mismo respeto y la misma consideración”, dijo Quiroz. “Estamos próximos a terminar y queríamos terminarlo antes, pero los señores de El Universo no nos han permitido hacerlo, entonces tenemos que hacerlo en el tiempo que nos permitan” insistió.
Sin embargo, la defensa de los directivos del rotativo guayaquileño, Carlos, Nicolás y César Pérez, considera que son los nuevos magistrados los que deberían tramitar el juicio. A su criterio, los jueces actuales no son los “aptos” para hacerlo. Según Joffre Campaña, procurador judicial de El Universo, durante el proceso el juez Quiroz ha dado muestras de tener una “animadversión” hacia El Universo. Además, que “los jueces han actuado con una sospechosa celeridad, que no se ha visto en otros juicios”.
Mientras que el abogado del Presidente, Alembert Vera, señaló que el rotativo trata de “escoger a la Corte que lo juzgará”, y pidió que los actuales jueces resuelvan el caso lo más pronto posible, “como corresponde en derecho”.
Distante de ambas posiciones interesadas, el penalista Enrique Echeverría señala que el juicio contra El Universo es “el caso de la historia”, por las implicaciones nacionales e internacionales que ha tenido. Por lo tanto, considera que deben ser los nuevos magistrados los que se encarguen de dictar la sentencia. “Considerando la trascendencia del proceso y la reacción mundial que ha habido respecto al tratamiento de este caso, me parece que se debería dejar que la nueva Corte tramite la audiencia”, manifestó.
Echeverría se refiere a las críticas que han hecho organizaciones internacionales como Human Rights Watch, Reporteros Sin Fronteras, la Sociedad Interamericana de Prensa y el Comité para la Defensa de Periodistas.
Estas instituciones han cuestionado el uso del “desacato” para castigar la opinión, puesto que es una figura que va perdiendo vigencia en la jurisprudencia mundial. Estos sectores también cuestionan la “desproporción” que ha habido en la sentencia, que condenó a los hermanos Pérez y al ex editorialista del diario, Emilio Palacio, a tres años de prisión y al pago de USD 40 millones. El fallo contra El Universo ha sido declarado como “inédito” en el país y en el mundo. Por ello, los abogados de El Universo insisten en que el desenlace de este caso debe estar en una nueva Corte Nacional de Justicia, que nació esta semana con el ofrecimiento de ser independiente del poder político.
El ex contralor Alfredo Corral Borrero advierte que este caso servirá para que la nueva CNJ demuestre que no depende del Ejecutivo. “El hecho de que sea un caso complicado no significa que no debe ser resuelto por los nuevos magistrados. No creo que sea ni un buen ni un mal comienzo que la nueva Corte resuelva el caso”.
El catedrático Medardo Mora no cree que la legitimidad de la sentencia radica en que la nueva CNJ lleve el juicio. “El punto central no es quién tramita la causa, sino que los jueces que lo hagan, actúen con transparencia e imparcialidad. “Lo de fondo es que se resuelva con apego a derecho porque un juez no puede dejarse llevar por afectos o desafectos”.
Defensa critica el llamado
Ayer en la tarde, luego de varios días de espera, la Segunda Sala Penal de la Corte convocó a audiencia de casación para el próximo martes. Esto, porque según los jueces ya se despacharon todos los recursos y diligencias que planteó la defensa de El Universo.
Sin embargo, para los abogados del rotativo guayaquileño, esta convocatoria es nula. Ellos, manifestaron que se debía esperar tres días antes de que los jueces Luis Quiroz, Enrique Pacheco y César Salinas, recobraran la competencia del juicio.
“Este afán por sentenciar el juicio arroja lodo sobre la Justicia. En un caso tan importante, es una lástima que el país y el mundo miren lo que sucede con la administración de Justicia”, señaló Joffre Campaña, abogado de El Universo.
Por ello, anunció que van a analizar el tema y luego decidirán qué recurso presentarán, para evitar que se realice la diligencia. “Tenemos que ser cuidadosos con todas la amenazas que hemos recibido. Pero habrá acciones legales, porque la convocatoria es nula”, manifestó.
Antes de conocer la decisión de la Sala, Mauricio Guim, abogado de Carlos Pérez, presentó un escrito pidiendo a los jueces que se abstengan de convocar a la diligencia judicial, porque aún no se ha ejecutoriado la decisión de los conjueces ocasionales. Esto porque apenas ayer los conjueces Gerardo Morales, Leonidas Plaza y Giovanny Criollo, negaron el pedido de nulidad de su designación.
El recurso fue presentado por la defensa de los hermanos Pérez al considerar que solamente el presidente de la Corte Nacional de Justicia podía designar a los conjueces temporales. Sin embargo, Morales aclaró que la decisión que tomaron entra en vigencia de inmediato.