La Corte Constitucional decide futuro de Pazmiño en medio de críticas

Presidencia de la República En la U. John Hopkins. Patricio Pazmiño (seg. desde la izq.) estuvo en un foro con Fernando Alvarado.

La Corte Constitucional (CC) decide hoy la permanencia de Patricio Pazmiño y Édgar Zárate como las máximas autoridades de este organismo. Esta sesión del Pleno ocurrirá en medio del fuerte cuestionamiento de los asambleístas de oposición Andrés Páez y Enrique Herrería al viaje de Pazmiño a Washington (EE.UU.).
Los legisladores criticaron la independencia de este magistrado, por mostrar su alineamiento con las tesis del Ejecutivo, críticas del papel que cumplen en el Ecuador los medios de comunicación.
Páez cuestiona que él haya ido junto a la comitiva oficial a Washington (EE.UU.), de cara a la audiencia de la Comisión Interamericana de DD.HH. (CIDH).
Si bien Pazmiño no participó en la reunión del martes, acompañó al Régimen y “reveló su absoluto alineamiento por el correísmo”.
Páez se refiere, por ejemplo, al conversatorio del lunes, en la universidad John Hopkins, donde el titular de la CC participó junto al secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, a la ministra de Justicia, Johana Pesántez, y al asambleísta Mauro Andino. Los tres últimos son oficialistas.
Allí fue donde Alvarado dijo que las alertas por la situación de la prensa en Ecuador se reducían a la posición de grupos de comunicación que han contratado antes con el Estado y que ahora generan un “linchamiento mediático en el país”. En su intervención, Pazmiño dijo que había “grupos de intereses que tenían un Congreso que preparaba leyes, que permitían que en todos los órganos de control estén los controlados. Por ejemplo, en el área de comunicación, quienes hacían control, quienes distribuían las frecuencias de las radios y televisión eran los dueños de los medios”.
Páez dijo que Pazmiño “no podía haber tomado partido por la tesis oficial” y que este acto no puede quedar en la impunidad, pues “ha prevaricado y ha demostrado estar contra la libre expresión”.
Herrería también criticó su viaje a EE.UU. “La CC debe mantener una absoluta independencia en relación con el Ejecutivo y otras funciones del Estado”.
Pazmiño desestimó estas denuncias adelantando que hará frente a cualquier acción legal. Dijo que él no viajó como autoridad acreditada a la CIDH, sino que fue a conversar con dos universidades sobre convenios de capacitación a jueces. En una de ellas se realizó el conversatorio.
Esta polémica antecede a la sesión de las 11:00, en la CC. Después de tres años de ser Presidente, en el llamado período de transición, Pazmiño dispuso que el Pleno discutiera hoy si él y Zárate deben seguir al frente del organismo o si es necesario elegir a un nuevo presidente.
Los nueve magistrados deberán decidir si aplican el art. 435 de la Constitución, que dispone el recambio de autoridades en la CC cada tres años sin posibilidad de reelección. O si se someten al acta 451, de plenos poderes, del 22 de octubre del 2008.
En ese documento se dispuso que Pazmiño y Zárate fueran las autoridades que dirijan la Corte durante el tiempo que dure la transición. Es decir, hasta que el Ejecutivo, el Legislativo y la Función de Transparencia, en comisión, escojan a los vocales definitivos. Está previsto que este proceso arranque el próximo año.
Ninguno de los vocales en función ha dado pistas de cómo procederán en la sesión. Pazmiño, en principio, dijo que no estaba previsto el recambio interno, pero que el tema fue tratado como una opinión de los medios. Ayer confirmó a este Diario que había decidido convocar a sus compañeros para “decidir sobre el tema”.