Correa solicitará salida de militares estadounidenses de Embajada en Quito

El presidente Rafael Correa. 22 de enero de 2014. Foto: EFE

El presidente Rafael Correa. 22 de enero de 2014. Foto: EFE

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este miércoles 22 de enero que pedirá la salida de militares estadounidenses asignados a la embajada en Quito por considerar escandalosa la cantidad de efectivos.

"Son alrededor de 50 (militares) ¿Quién puede justificar algo así? Ya estamos actuando al respecto", afirmó el mandatario en un encuentro con la prensa extranjera, aunque no especificó cuántos efectivos deberán abandonar Ecuador.

Al ser interrogado por la AFP sobre si ya había recibido un informe de la cancillería sobre el tema y si pediría la salida de militares en caso de considerar excesivo el número de militares, el mandatario respondió: "Sí lo tenemos, y la estamos pidiendo".

"Lamentablemente esta gente ha estado tan infiltrada en todos los sectores, que lo más escandaloso parecía normal", agregó el presidente. El portavoz de la embajada de Estados Unidos en Quito, Jeffrey Weinshenker, señaló a la AFP que su país aún no ha recibido una "notificación formal" del gobierno de Correa al respecto.

Son "aproximadamente 20 empleados del departamento de Defensa de Estados Unidos, militares y civiles, asignados al Ecuador y plenamente acreditados. Todas nuestras actividades se realizan con la aprobación explícita de las contrapartes ecuatorianas", sostuvo el vocero.

Un mes atrás Correa, que en 2009 decidió no renovar un acuerdo que le permitía a Estados Unidos operar una base antidrogas en territorio ecuatoriano, reveló que militares estadounidenses iban a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que fue baleado en la frontera con Colombia el 3 de octubre de 2013.

A raíz de ello, pidió a la cancillería un informe sobre los militares estadounidenses acreditados en Quito. "Recién nos enteramos de la presencia de este grupo militar porque en ese helicóptero que recibió balazos en la frontera hace unos meses, viajaban cuatro militares norteamericanos. Ahí es que nos enteramos de esto, del grupo militar, cerca de 50 militares, eso es inconcebible; ya estamos tomando medidas al respecto", insistió.

Suplementos digitales