El presidente Correa tiene previsto reunirse con los medios de comunicación locales, durante su visita al cantón Girón en Azuay. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
Girón, un cantón azuayo dividido por la minería, recibe este viernes 29 de mayo de 2015 al presidente Rafael Correa, quien presidirá el gabinete ampliado en la provincia del Azuay, en el sur del Ecuador, desde donde también se emitirá este sábado 30 el enlace sabatino.
El Mandatario tiene previsto llegar a las 09:30 a Girón y participará en un conversatorio con medios de comunicación de la provincia, que se cumplirá en el canal Girón TV.
La sesión del gabinete ampliado empezará a las 11:00 y se extenderá hasta la noche de este viernes. Habrá un receso al mediodía para asistir a una feria gastronómica en el colegio Rafael Chico. A partir de las 19:30 se llevará a cabo la noche cultural, que será en el coliseo del cantón.
Mañana sábado, a las 07:00, el Mandatario mantendrá una reunión con representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia, antes de la emisión del enlace sabatino, que será en el parque infantil de Girón.
En la sesión del Gabinete se tratarán temas relacionados con esa provincia, como la emergencia vial que declaró el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en abril de 2015, los proyectos hidroeléctricos que se construyen en Azuay, las obras de infraestructura educativa y la situación de la minería.
Girón es un cantón divido por la minería porque desde enero de 2015 un grupo, que está en contra de la explotación minera, recoge firmas para convocar a una consulta popular y frenar el proyecto Loma Larga (antes Quimsacocha), que tiene influencia en tres cantones azuayos: Girón, San Fernando y Cuenca. Ellos tienen el apoyo de organizaciones como Yasunidos y la Ecuarrunari.
Hasta el 29 de julio de 2015, la Unión de Sistemas Comunitarios de Agua de Girón, que promueve la consulta, debe entregar al Consejo Nacional Electoral las 1 500 firmas, que representan el 10% del padrón electoral para plantear la consulta.
Como respuesta a esta iniciativa, el colectivo Unidos por el Desarrollo, que está a favor de la explotación minera en esa zona, promueve una consulta popular que busca que el 60% de las regalías que podría dejar la minería se quede en el área de influencia.
La propuesta es promovida por los presidentes de dos juntas parroquiales que están en el área de influencia del proyecto: San Gerardo, en Girón, y Chumblín, en San Fernando. Ellos respaldan la propuesta para mantener los beneficios que han recibido sus comunidades incluso antes de una posible explotación minera.
Calles adoquinadas, un centro de salud tipo A, alcantarillado, sistemas de agua potable… son algunas obras que ha ejecutado Ecuador Estratégico en el área de influencia del proyecto minero, desde el 2012. La inversión llega a las USD 4,2 millones.