Tras su viaje a Irán, en diciembre de 2008, el presidente Rafael Correa mantuvo un encuentro con el ahora muerto lÃder libio Muamar el Gadafi. Al regresar al Ecuador, durante uno de sus enlaces sabatinos hizo una narración de aquel encuentro. Aquà la transcripción de lo que dijo aquel entonces:
“Llegamos a las 11:00. Vimos una caravana de 20 carros, tremendos carros, Mercedes Benz y todo eso y me llevan directo a la caravana… Bajamos donde el presidente y era una de las fiestas más importantes del islamismo, el dÃa en que Abraham iba a sacrificar a su hijo en muestra de obediencia y Dios le manda un carnero gordo para que lo sacrifique. Entonces, el mundo islámico hace también esa fiesta y sacrifican un carnero ese dÃa, en algunos paÃses son dos o tres dÃas de fiesta.
[[OBJECT]]
Resulta que, para sorpresa mÃa, me estaba esperando el presidente Gadafi a unos diez minutos del aeropuerto, en una pampa que es una reserva natural… Que camellos, gacelas y en carpas.
Unas carpas maravillosas, pero carpas… cuidado se confundan con estas, (esas) enormes del tamaño de este patio, con calefacción, muebles y nos estaba esperando para festejar con nosotros la fiesta del sacrificio islámico, imagÃnense qué detalle.
En Europa está bien que tenga reyes, pero ¡uy! que Irán tenga un Ayatolah, terrible verdad o que el Libia haya otro sistema de comunidades de base, etc. y elijan permanentemente al mismo dirigente ¡uy! qué terrible.
[[OBJECT]]
Yo no conocÃa a Gadafi, entonces me dio mucho gusto conocerlo. Aquà también es de las figuras muy maltratadas porque lo ponen como esos locos criminales, sedientos de sangre, etc. Sepan ustedes que Gaddafi fue un capitán de 26 años… Libia era una colonia italiana, Italia es vencida en la Segunda Guerra Mundial, entonces se ponen bases norteamericanas, inglesas en Libia.
Se la trata como colonia pese a que ya habÃa declarado su independencia. Hay una monarquÃa corrupta, entreguista y decadente del rey Idris y toda su familia y habÃan 45 000 italianos que manejaban toda la economÃa de Libia: petróleo, agricultura etc.
Entonces, qué pasa: Gadafi, creo que estudiaba en Londres, y de repente va a un casino por curiosidad, eh incluso el Islam prohÃbe el juego, y encuentra a un tipo que estaba perdiendo millones de dólares en la ruleta qué se yo. Cuando se acerca ve que era un miembro de la familia real de Libia gastándose toda la plata del pueblo libio, entonces decide hacer la revolución. (Gadafi) Hace el golpe de Estado, revela las tropas contra la monarquÃa y, de 26 años asume el poder. Ya lleva más de 40 años en el poder.
Eso es otra cosa que tenemos que entender aquÃ: que debe haber elecciones cada cuatro años, que debe haber alternabilidad… Eso está muy bien para nosotros, pero hay otras culturas, entendamos. Pero no todos deben ser asÃ. Buenos, entonces, digan a los reyes europeos que se sometan a elecciones…
[[OBJECT]]
Entonces, también hay una hipocresÃa, una doble moral terrible ahÃ. En Europa está bien que tenga reyes, pero ¡uy¡ que Irán tenga un Ayatolah, terrible verdad o que el Libia haya otro sistema de comunidades de base, etc. y elijan permanentemente al mismo dirigente ¡uy! qué terrible.
Entendamos que hay otras visiones, otras culturas, otras formas de ver el mundo, otras clases de democracia… Entendamos eso por favor. En todo caso, es ahà donde hace la revolución Gadafi y expulsa las bases norteamericanas, inglesas, expulsa a los italianos, nacionaliza la industria hidrocarburÃfica y por eso también le tiene tanto apetito el mundo occidental.
Bien, en todo caso nos recibió de una manera extraordinaria y le estamos muy agradecidos e incluso compartimos con ellos la cena del sacrificio, cheverÃsimo, con couscous… ¿Si han comido couscous, no? Es como sémola, es un plato tÃpico árabe riquÃsimo, cordero, comen mucho cordero…”
[[OBJECT]]