Los cuatro aviones Cheetah sobrevolaron la Escuela Militar Eloy Alfaro. Allí se recordaron ayer los 20 años de la guerra del Cenepa. Los combatientes desfilaron vestidos de camuflaje y los cadetes llevaron estandartes de los 31 soldados que murieron en el conflicto de 1995.
El presidente Rafael Correa estuvo en la ceremonia. Llegó con la banda presidencial y en 40 minutos frente al micrófono pidió a los militares que no caigan en “falsos rumores” de que el seguro militar (Issfa) vaya a desaparecer. Dijo que por última vez aclara este tema. “Estoy cansado de desmentir a cada momento tanta mentira”. “Ustedes elegirán a quién le creen: a los farsantes de siempre o a su comandante en jefe”.
Los militares solo lo escuchaban. Pero entre quienes están en servicio pasivo aún hay inquietudes. El presidente de la Asociación de Combatientes del Cenepa, José Jumbo, señaló que ha recibido un documento y que allí se habla sobre la universalización del ISSFA. Para febrero está previsto que en Guayaquil se reúnan sus 1 400 asociados para analizar el tema. “Lo que queremos es un diálogo concreto y ver cómo se va a administrar el Seguro”.
Antes de la insubordinación policial del 30 de septiembre del 2010 circulaban hojas volantes y correos electrónicos.
En esos documentos, sin firma de responsabilidad, se rechazaba una supuesta política de reducción de los haberes económicos de los soldados.
Correa cuestionó esos hechos. El coronel en servicio pasivo e integrante de la Confederación de Militares en servicio pasivo, Milton Osorio, dijo que la intención no es generar rumores.
“Nadie dice que el ISSFA va a desaparecer (…) No hay la menores intención de desestabilizar al Gobierno”.
Precisamente eso es lo que dijo el Jefe de Estado, al mencionar que esa pretensión está latente pese a las inversiones militares. Por ejemplo, el 2014 cerró con USD 1 974 millones destinados para Defensa.
Estos hechos se producen en medio de una reforma que implica, por ejemplo, la reducción de personal (hasta el 2025 pasarán de 40 00 a 34 500), reducción de bases militares, el apoyo a la Policía Nacional en tareas de seguridad interna.
También se aprobó una reforma a la Ley de Personal y se dispuso que los edecanes sigan solamente al Jefe de Estado.
En el momento está por aprobarse la Ley de Entidades de Seguridad Ciudadana, un documento que plantea la creación de un cuerpo civil de seguridad, que reemplazará a los uniformados que dan protección a las autoridades.
Además, apenas hace 12 días, el exjefe del Comando Conjunto, general Ernesto González presentó su libro que desató reacciones. El propio Correa calificó al discurso del exoficial como anacrónico y retrógrado.
Al referirse a los hechos del 30-S, en ese libro, el excomandante dijo que el Presidente no estaba secuestrado sino retenido en el Hospital de la Policía.
De eso también se refirió Correa en sus discurso: “Recientes afirmaciones de un exjefe militar confirmar que el 30-S se originó por falsos rumores y manipulación informativa”. Así abandonó la Escuela Militar.
Punto de Vista
Alberto Molina
Coronel del Ejército en servicio pasivo
Hace poco más de un mes, un grupo de militares, entre generales y coroneles, fuimos invitados por el Ministro de Defensa. Uno de los puntos que se trató fue el del Issfa.
Allí nos dijo que en varias ocasiones el Presidente ha indicado que se va mantener la autonomía y financiera del Issfa.
Es decir, nosotros esperamos que así sea. Es el único sustento que tiene la gran mayoría de militares en servicio pasivo. De ese retiro depende el sustento de la familia. Hemos entregado gran parte de nuestra vida con lealtad y patriotismo. Esa vieja guardia le dio honor y gloria al Ecuador. Entonces tampoco se puede dirigir de forma peyorativa.