Tras contratación de USD 12 por mascarilla, Contraloría hará auditoría

Los cinco pacientes positivos para covid-19 se encontraban en el Hospital General Quito Sur, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Foto: Archivo / EL COMERCIO

La Contraloría General del Estado anunció hoy, sábado 28 de marzo del 2020, que realizará una auditoría a todos lo procesos de contratación por la emergencia del covid-19.
“Todos los procesos de contratación que realicen las instituciones públicas, en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria y estado de excepción, serán examinados por la Contraloría General del Estado, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, para el control del uso de recursos públicos. Así lo estableció el Contralor General del Estado, Dr. Pablo Celi, en comunicaciones enviadas a instituciones del gobierno central y Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales y provinciales”.
En un reportaje publicado hoy, por este Diario, se desvela que hasta el viernes pasado se habían realizado 98 procesos de esta clase, por un monto de USD 10,08 millones. De ellos, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) contrató USD 10,01 millones.
var divElement = document.getElementById('viz1585418204062'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; if ( divElement.offsetWidth > 800 ) { vizElement.style.minWidth='296px';vizElement.style.maxWidth='538px';vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height='727px';} else if ( divElement.offsetWidth > 500 ) { vizElement.style.minWidth='296px';vizElement.style.maxWidth='538px';vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height='727px';} else { vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height='777px';} var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement);
var divElement = document.getElementById('viz1585418235761'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; if ( divElement.offsetWidth > 800 ) { vizElement.style.minWidth='296px';vizElement.style.maxWidth='538px';vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height='727px';} else if ( divElement.offsetWidth > 500 ) { vizElement.style.minWidth='296px';vizElement.style.maxWidth='538px';vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height='727px';} else { vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height='777px';} var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement);
Uno de los items con precio más elevado, según la información del Servicio de Compras Públicas (Sercov), es el de las mascarillas de seguridad N95, a USD 12 como valor unitario. Según datos consultados por este Diario, hasta antes de la crisis una de estas estaba cotizada hasta en USD 4.
Mientras tanto, la Contraloría pidió a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, los Ministerios de Defensa, Gobierno y Salud Pública, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Servicio Integrado de Seguridad ECU911, “la lista de contratos y la documentación completa y detallada que respalde la ejecución de dichos procesos”.
El pedido de la Contraloría, llegó también a los Gobiernos Autónomos Descentralizados del país, en comunicaciones enviadas a la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (CONGOPE).
Al estar en emergencia por el covid-19, la Contraloría realiza la mayoría de trámites de forma virtual, por lo que pidió a estos organismo que remitan la información de sus compras en régimen de emergencia de forma electrónica, para ser auditada.
Por su parte, el presidente del Directorio del IESS, Paúl Granda aseguró a través de Twitter, que realizará una auditoría a este proceso.
"Ante las denuncias presentadas en redes sociales, respecto al proceso de contratación de insumos para #COVID19 (mascarillas), he dispuesto se haga una auditoría inmediata a este proceso de contratación".
Ante las denuncias presentadas en redes sociales, respecto al proceso de contratación de insumos para #COVID19 (mascarillas), he dispuesto se haga una auditoría inmediata a este proceso de contratación.
— Paúl Granda (@PaulGranda) March 28, 2020




- IESS está comprando USD 10 millones en batas, alcohol, guantes y mascarillas
- 100 ventiladores mecánicos estaban abandonados en el hospital Teodoro Maldonado, en Guayaquil
- Suben precios en mercados de Quito pese al control
- 1 823 casos de covid-19 en Ecuador y 48 fallecidos hasta la mañana de este sábado 28 de marzo del 2020