Contraloría encontró irregularidades en la construcción del alcantarillado pluvial y sanitario de Quijos, en Napo

Según el examen especial de la Contraloría a la construcción de alcantarillado en Quijos, no se elaboraron estudios de suelo ni diseños del sistema eléctrico, que garanticen su operación. Foto Captura
La construcción del sistema de alcantarillado pluvial y sanitario de la parroquia Papallacta del cantón Quijos, en la provincia de Napo, bajo observación de la Contraloría General del Estado (CGE). La obra con una inversión de USD 1 010194, no fue concluida.
En el examen especial ejecutado por la entidad al contrato de construcción determinó que el Cabildo no expropió los terrenos, originando que los trabajos se suspendieran por 596 días.
Tampoco se elaboraron estudios de suelo ni diseños del sistema eléctrico, que garanticen su operación. Este organismo de control señaló que el sistema no operó, a pesar de que se invirtió el USD 1 010 194 en su desarrollo.
El informe de auditoría se detalló que el proveedor adjudicado con el contrato no ofreció las mejores condiciones técnicas y financieras al municipio. La comisión que calificó las ofertas no verificó que los precios unitarios de equipos, mano de obra, materiales y transporte tengan coherencia con el sitio de la obra, las condiciones del área y el rendimiento esperado. También la propuesta económica presentó una diferencia en más de USD 62 882 frente al oferente que quedó segundo en la calificación.
También el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) advirtió estas falencias y solicitó a la alcaldía de Quijos que no suscriba el contrato. Sin embargo, el Cabildo procedió con el mismo.
Durante la ejecución del proyecto se autorizaron varias suspensiones al contrato, debido a que el municipio no expropió los predios necesarios para la infraestructura, en el sector las Termas. Este hecho dilató la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales y tres fosas sépticas, hasta el 2019.
La Contraloría determinó que luego de legalizar la tenencia de los predios, el proyecto enfrentó una nueva paralización por la falta de estudios de suelos, que permitan anticipar las condiciones del terreno y continuar con el proyecto. Tampoco se contó con diseños del sistema eléctrico, que garanticen el funcionamiento correcto de las instalaciones de la planta de tratamiento.
El informe indicó que, en septiembre de 2020, el equipo de auditoría inspeccionó las obras, que permanecieron suspendidas y sin prestar ningún beneficio a la colectividad. Hasta el cierre de la acción de control se registró un avance del 81,21% en la construcción del sistema de alcantarillado.
Entre 2018 y 2020 el proyecto sufrió paralizaciones por 596 días y se determinó que la contratista no devengó USD 92 983, que corresponden a una parte del anticipo entregado por el Cabildo.
El informe de auditoría también señaló que el fiscalizador y administrador de contrato incumplieron sus funciones, pues no establecieron multas por USD 111 838, derivadas del incumplimiento del 80% del cronograma valorado de trabajo.