CNE sobre propaganda que no se autorizó: Debían promover una opción en la consulta, no incitar al odio

ijo que no entraría en detalles, pero recordó que el fondo de promoción electoral solamente puede ser utilizado para promover la tesis a favor de una opción, sí o no. Pero no para incitar al odio, al racismo, la xenofobia, la toxicomanía, entre otras.

Según el Consejo Nacional Electoral, (CNE) las organizaciones sociales y políticas pautaron ya el 95% del fondo de promoción electoral, que sumaba alrededor de USD 3,9 millones.
Esto se dividió según la ley entre las 40 agrupaciones inscritas, 36 a favor del sí y 40 a favor del no. El 67% de los fondos se pautaron en radio, el 25% en televisión y lo demás en prensa escrita y vallas publicitarias.
Los vocales del CNE fueron consultados sobre las denuncias planteadas por el Foro Permanente de la Mujer, que ha liderado la campaña por el no. La agrupación presentó tres denuncias ante la autoridad electoral por un supuesto bloqueo de sus spots de campaña televisivos.
Nubia Villacís, presidenta del CNE, contó que el organismo respondió ya al Foro, de acuerdo con la ley. Dijo que no entraría en detalles, pero recordó que el fondo de promoción electoral solamente puede ser utilizado para promover la tesis a favor de una opción, sí o no. Pero no para incitar al odio, al racismo, la xenofobia, la toxicomanía, entre otras.
Además, frente a la propuesta del Foro de que se organice un debate entre el presidente Lenín Moreno y el expresidente Rafael Correa, Villacís respondió que la autoridad electoral no tiene la capacidad operativa y el tiempo para hacerlo con tan poco tiempo de frente a los comicios.
Además, recordó que la ley electoral exige igualdad entre todos los sujetos políticos, por lo que dijo que no puede pedir un debate entre dos personas, ya qué hay 40 inscritos para la campaña electoral.