Informe del Cpccs recomienda cesar a Patricio Rivera como Superintendente de Economía Popular

El Consejo de Participación Transitorio cesó a Patricio Rivera como Superintendente de Economía Popular y Solidaria. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El Consejo de Participación Transitorio cesó a Patricio Rivera como Superintendente de Economía Popular y Solidaria. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El Consejo de Participación Transitorio cesará a Patricio Rivera como Superintendente de Economía Popular y Solidaria. El Funcionario tiene tres días para defenderse. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Por no haberse posesionado a tiempo como titular de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Patricio Rivera, debe ser cesado de esta dignidad. Así lo recomienda un análisis jurídico del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) transitorio, este miércoles 21 de marzo del 2018. El funcionario podrá defenderse.

El Consejo analizó un informe jurídico sobre la situación de Rivera. Ese documento recordó que el 19 de diciembre pasado, Rivera asumió el cargo en la Superintendencia debido a que antes estuvo actuando como consejero de Gobierno en temas económicos del presidente Lenín Moreno y antes como ministro de Finanzas de Rafael Correa.

Se menciona también que transcurrieron 235 días desde su designación y posesión en la Asamblea Nacional hasta que empezó a cumplir sus funciones. Cuando el terminó legal para la posesión es de 15 días, caso contrario su designación caducará según lo establece el artículo 16 de la Ley de Servicio Público.

El documento indica que la aplicación de la caducidad de la designación debe ser operada de inmediato y no es susceptible de ningún tipo de postergación. Y, finalmente el informe jurídico del Cpccs, recomendó hacer efectiva una cesación en funciones de Rivera en la Superintendencia.

Con base a este informe, el Consejo aprobó una resolución declarando el cese de Rivera. En este documento, además, se establece que Rivera tiene tres días para ejercer su derecho a la defensa. El jueves 29 de marzo, el funcionario podrá exponer de manera oral sus argumentos de descargo. Y luego el Consejo decidirá su continuidad o cese.

Suplementos digitales