El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) se reunió este martes 18 de marzo de 2025 para tratar el caso de Mayra Salazar, exfuncionaria de la Dirección Provincial de Guayas y recién salida de la prisión por el caso Metástasis,
Más noticias
Mayra Salazar dejó el país tras salir de la cárcel
Mayra Salazar dejó el país tras salir de la cárcel el 14 de marzo de 2025. La excomunicadora de la Corte de Justicia del Guayas se sometió a un procedimiento abreviado en el caso Metástasis, por lo que tuvo que cumplir, a penas, con 15 meses de prisión.
La disminución de su condena fue resultado de su cooperación con la Fiscalía en las investigaciones de los casos Metástasis y Purga.
Tras dejar la cárcel de Ambato en medio de un fuerte resguardo policial y militar, Salazar fue trasladada en helicóptero hasta Quito, desde esta ciudad dejó el país.
Este lunes 17 de marzo se conoció que la exprocesada estaba en Panamá. Su abogado Leonardo Toledo aclaró a EL COMERCIO que visitó este país de pasada.
“Panamá fue un país escala o de tránsito, ella ya se encuentra en el país que nos otorgó el asilo“, afirmó, sin brindar mayores detalles.
Consejo de la Judicatura destituyó a Mayra Salazar de la Función Judicial
Este miércoles, los miembros del Pleno del Consejo de la Judicatura dispusieron la destitución de Salazar y su inhabilitación definitiva para ejercer cargos en la Función Judicial.
El argumento fue la ausencia injustificada de 11 días a su puesto de trabajo, como analista de la Unidad de Comunicación de la Dirección Provincial de la Judicatura en Guayas.
Investigación contra 31 personas por irregularidades
Asimismo, en la reunión de este miércoles, la entidad dispuso el inicio de procesos administrativos contra funcionarios y exfuncionarios que, sin el debido proceso, archivaron 202 expedientes disciplinarios en la provincia del Guayas.
En la investigación se identificó a 31 personas, quienes supuestamente participaron en estos hechos: 23 sustanciaron y resolvieron estos expedientes abiertos entre los años 2020 y 2024.
Los demás funcionarios ocuparon la Dirección Provincial del CJ del Guayas en ese periodo. “En este último grupo incluso se encuentran exfuncionarias procesadas en el caso Purga”, indicó el Consejo de la Judicatura en un comunicado.
Los sospechosos habrían incurrido en las faltas disciplinarias graves y leves.
Luego de intervenir la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura del Guayas, se encontraron las siguientes irregularidades en 202 expedientes:
Irregularidades en el debido proceso
- Falta de notificaciones oportunas
- Plazos procesales incumplidos o no registrados correctamente
- Ausencia de documentación esencial en varias etapas del procedimiento
- Falta de diligencias mínimas en la fase probatoria
- Archivo del expediente sin apertura de prueba
Falta de motivación en las resoluciones
- Resoluciones sin una argumentación clara basada en la normativa aplicable
- Uso de criterios subjetivos sin respaldo legal
- Falta de análisis detallado de las pruebas aportadas
- Decisiones de archivo sin motivación suficiente
- Decisiones de archivo sin motivación suficiente