Concejo de Mejía cuestionó acción de protección que obligaría a elegir a la única edil como vicealcaldesa

Roberto Hidalgo, burgomaestre de Mejía, aseguró que aún no han sido notificados con la resolución por escrito de la medida y mencionó que esta decisión vulneraría derechos de los otros seis concejales

Roberto Hidalgo, burgomaestre de Mejía, aseguró que aún no han sido notificados con la resolución por escrito de la medida y mencionó que esta decisión vulneraría derechos de los otros seis concejales

Roberto Hidalgo (centro), alcalde de Mejía, aseguró que aún no han sido notificados con la resolución por escrito de la medida y mencionó que esta decisión vulneraría derechos de los otros seis concejales. Foto: Armando Prado / EL COMERCIO

El concejo cantonal de Mejía reaccionó ante la acción de protección interpuesta por la Defensoría del Pueblo, para garantizar la paridad de género en la elección de la vicealcaldía.

Este lunes, 19 de agosto del 2019, Roberto Hidalgo, burgomaestre de Mejía, aseguró que aún no han sido notificados con la resolución por escrito de la medida y mencionó que esta decisión vulneraría derechos de los otros seis concejales, como la libertad de voto y el derecho de participación.

El alcalde refirió que el 8 de agosto pasado la jueza Vilma Guatipatín aceptó verbalmente la acción de protección interpuesta de oficio por la Defensoría del Pueblo en su contra, por una presunta vulneración de los derechos de la concejala Mayra Tasipanta. La medida también se presentó en contra de los otros seis concejales del Cabildo.

Hidalgo dijo que están a la espera de que se emita la resolución motivada, para conocer si se acepta totalmente lo solicitado por la Defensoría. De ser el caso, Mayra Tasipanta debería ser electa como nueva vicealcaldesa, para respetar el principio de paridad de género.

El 15 de mayo pasado el Concejo Cantonal de Mejía eligió a Gonzalo Hinojosa como vicealcalde, con cinco votos a favor, incluido el de Tasipanta. Según Hidalgo, se tomaron varias consideraciones para esa designación.

“Si el alcalde proviene de la ruralidad, el vicealcalde debería representar a la zona urbana. Por ello se eligió a Gonzalo Hinojosa, quien además fue el concejal más votado en las elecciones”, comentó.

Asimismo, los ediles consideraron que tanto el alcalde Hidalgo como la concejal Tasipanta pertenecen al movimiento Unión Ecuatoriana. Debido a ello, creyeron adecuado que el vicealcalde represente a otra tienda política, para tener un equilibrio al interior del Cabildo.

Al respeto, Hinojosa sostuvo que él también tiene derechos que deben ser respetado y sostuvo que esta situación lo ha afectado personalmente. “Fuimos electos para tomar decisiones, no para que las tomen por nosotros. Los principios de libertad y democracia nadie nos puede quitar”, mencionó.

El 13 de agosto pasado el Defensor del Pueblo, Freddy Carrión, aseguró que en Mejía y Cuenca se aceptaron las acciones de protección que presentó esa entidad, para que se respete la paridad de género en la elección de la vicealcaldía.

También denunció una presunta violencia política de género en contra de la edil Tasipanta. El concejo cantonal de Mejía desestimó esas acusaciones y cuestionó las expresiones de Carrión.

Suplementos digitales