Comunidad Glbti entregó denuncia ante la Defensoría del Pueblo
Diane Rodríguez, presidenta del grupo Glbti Silueta X (reúne a gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales), entregó ante la Defensoría del Pueblo una denuncia sobre tres programas televisivos que supuestamente discriminan y crean estereotipos de las minorías sexuales y étnicas. Allí también estuvieron María Fernanda Vega, directora de la Comunidad Futura; Pedro León, vicepresidente de la Asociación de Observatorios de los Derechos Humanos y de la Naturaleza; y el jurista Pedro Aldaz.
La denuncia recogió varias firmas de respaldo, entre ellas las del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), de Asociación Ecuatoriana de Azúcar de Esmeraldas, del Frente Ecuatoriano de los Derechos Sexuales y Reproductivos de Quito, de la Viceprefectura de Pichincha y del Movimiento Bolivariano Alfarista de Sucumbios. También contó con el apoyo de las asambleístas del oficialismo Soledad Buendía y Alexandra Ocles.
Además de esta denuncia, el colectivo envió por courrier dos copias de su queja a la Superintendencia de Comunicación, alrededor de las 13:00. Estas acusaciones son patrocinadas por la Defensoría del Pueblo, como explicó María José Fernández, coordinadora general zonal 8 de la entidad.
Aunque la denuncia está dirigida hacia los programas cómicos ‘Mi recinto’, reproducido por el canal incautado TC Mi Canal; ‘Vivos’ y ‘La pareja feliz’, transmitidos por Teleamazonas, Fernández anunció que incluirán otros. Para ello, la Defensoría ejecuta un estudio que evalúa el nivel de incidencia de estos programas en torno a la violencia, discriminación y estigmatización. En una primera fase se analizará el contenido de la franja televisiva.