Comisión multipartidista convoca a Daniel Mendoza y a denunciantes

La Comisión Multipartidista tiene hasta el viernes 3 de julio para elaborar el informe en el que se recomiende o no la destitución de Daniel Mendoza . Foto: Twitter Asamblea Nacional

La Comisión Multipartidista de la Asamblea que se encargará de investigar a Daniel Mendoza, del movimiento Mejor, eligió este miércoles 24 de junio del 2020, como su presidente a Xavier Casanova, de Alianza País (AP), y fijó un cronograma de comparecencias.
Las decisiones fueron tomadas por unanimidad de sus tres integrantes, a menos de 24 horas de que Casanova, Héctor Yépez, de Creo, y el correísta Ronny Aleaga, fueran designados por el Pleno con 124 votos.
Aleaga acudió a la primera sesión con una propuesta de cronograma de trabajo, en el que se prevé realizar comparecencias hasta el próximo lunes 29 de junio. Todas se darán en la modalidad telemática.
Los primeros en ser convocados serán las asambleístas Tanlly Vera, de Creo, y la correísta Verónica Guevara, quienes impulsan este proceso, además de Mendoza y su exasesor Carlos Benavidez. Ellos deberán presentar sus argumentos este jueves 25 de junio del 2020
El proceso disciplinario contra Mendoza, quien está detenido desde el 5 de junio por supuesta delincuencia organizada, parte de un supuesto incumplimiento de las normas que prohíben a los asambleístas ofrecer, tramitar, recibir o administrar recursos del Presupuesto General del Estado.
También serán convocadas autoridades y funcionarios de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), Banecuador, Superintendencia de Bancos y la ministra de Gobierno, María Paula Romo, entre otros.
Pese a que Yépez encabezaba la Comisión designada por el Pleno, el legislador de Creo mocionó para la presidencia al asambleísta de Alianza País.
"El trabajo de esta comisión es actuar con la ley en la mano, respetando el proceso pero sin espíritu de cuerpo sin alcahueterías para entregar un informe que recomiende aplicar la ley de manera contundente, sin que haya impunidad como debe ocurrir cuando existe un escándalo de corrupción en cualquier caso", dijo Yépez.
Por su lado, Casanova pidió a los asambleístas que el proceso se realice al margen de desavenencias personales. Mendoza era uno de los aliados del oficialismo en el Parlamento.
"El informe que va a salir va a ser completamente imparcial de acuerdo a las denuncias presentadas por los asambleístas. También espero que el informe que votemos y las decisiones que se tomen en esta Comisión sean completamente fuera de cualquier tipo de odio personal, o político", mencionó Casanova.
La Comisión tiene hasta el viernes 3 de julio para elaborar el informe en el que se recomiende o no la destitución de Mendoza, en cuyo caso se requiere de una mayoría absoluta en el Pleno.
El proceso contra el legislador parte del fallido contrato para la construcción de un hospital en Pedernales, Manabí, que es investigado por la justicia y también por una subcomisión de Fiscalización.