Comisión de Justicia apuesta por incluir temas con consenso en reformas electorales

El Pleno de la Asamblea Nacional retomó el 12 de noviembre del 2019 el debate sobre las reformas al Código de la Democracia. Foto: Daniel Romero/ EL COMERCIO

La Comisión de Justicia de la Asamblea prevé elaborar un informe basado en consensos para aprobar las reformas al Código de la Democracia. Así lo aseguró el martes 12 de noviembre del 2019, la presidenta de esa mesa legislativa y ponente del proyecto, Ximena Peña (AP).
El Pleno de la Asamblea retomó en la mañana el debate sobre las reformas a la normativa electoral en su sesión 492. La discusión empezó con un pedido de legislador Roberto Gómez (Creo) sobre que la Comisión de Justicia elija un nuevo ponente del proyecto.
Sin embargo, el Pleno no dio paso a ese pedido y se continuó con la intervención de las comisiones generales. En ese espacio del Pleno participó Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Paola Mera Zambrano del Consejo Nacional para la Igualdad de Género y Solimar Herrera del colectivo Derechos de la Mujer, de la Universidad Central del Ecuador.
Las intervenciones giraron a través de la discusión sobre la paridad de género en la conformación de listas y de la ocupación de cargos en la función pública.
Tras esas intervenciones, los legisladores retomaron la discusión. Rubén Bustamante (AP) planteó que hay que separar los temas urgentes de los que requieren y pueden tener un tratamiento más riguroso. Para este asambleísta, lo inmediato es tratar temas como el procedimiento y justicia electoral (propuesta del Tribunal Contencioso Electoral) y el método de verificación de firmas, entre otros.
Peña señaló que la idea será consensuar un documento que cuente con los votos para su aprobación. "Lo urgente es aquello que se podrá incluir para las elecciones presidenciales del 2021", manifestó.
La presidenta de la Comisión de Justicia señaló que hay temas que requieren de mayores consensos y un tratamiento más largo por lo que se podrían tramitar mediante otro proyecto de Ley que pase por los debates necesarios.
En el documento, según Peña, sí se incluirían temas sugeridos por el CNE. También estaría lo relacionado con la paridad de género y los cambios planteados por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Se prevé también incluir en el documento final para la votación lo relacionado con el método de asignación de escaños. Sin embargo, Peña reconoció que sobre ese tema podrían no existir los votos necesarios.
La legisladora dijo que esperan agotar todo el debate para escuchar las sugerencias. Sin embargo, tiene como límite el presentar el documento final la última semana de este mes de noviembre.
- Asamblea, a la espera de dos cuerpos legales que debe remitir el Ejecutivo
- Paridad de género se incumple en política
- Asamblea evalúa crear una comisión o una mesa de trabajo para reformas electorales
- 58 días para debate de reforma electoral
- Eliminar circunscripciones electorales, sin consenso
- Bancadas arremeten contra Función Electoral y critican procedimiento para reformas electorales