La Comisión Calificadora, encargada de la renovación parcial de la Corte Constitucional del Ecuador 2024, admitió a trámite una de las impugnaciones presentadas contra la candidata Angélica Ximena Porras Velasco.
Más noticias
La impugnación fue interpuesta por Mónica Jaramillo Jaramillo, del Observatorio de Control Ciudadano, quien cuestionó la probidad de la postulante.
Candidata a la Corte Constitucional deberá responder en un plazo máximo, según la Comisión Calificadora
En la resolución emitida el 14 de diciembre, la Comisión notificó formalmente a Angélica Porras sobre la impugnación y estableció un plazo de cinco días para que presente su respuesta.
El trámite debe realizarse en la Secretaría Técnica de la Función de Transparencia y Control Social, en horario de 8h30 a 16h30, según lo establecido en el artículo 19 del Reglamento para la renovación parcial de la Corte Constitucional.
Asimismo, la notificación fue extendida a Jaramillo a través del correo electrónico proporcionado en la solicitud, conforme al procedimiento formal.
La impugnación de Mónica Jaramillo no es la única presentada contra Angélica Porras. La fiscal general, Diana Salazar, así como un grupo de asambleístas y candidatos, también ingresaron solicitudes en contra de la postulante.
Santiago Becdach, candidato a parlamentario andino por el movimiento Construye, informó que el CNE admitió a trámite la impugnación presentada por su grupo.
Renovación de jueces en la Corte Constitucional
El proceso de renovación parcial de la Corte Constitucional incluye la selección de jueces que deben cumplir con altos estándares de probidad y méritos. Angélica Porras, propuesta por la Asamblea Nacional, ha sido una de las candidatas más cuestionadas en este proceso.
La Comisión Calificadora resolvió que la publicación de la resolución se realice en la página web de la Función de Transparencia y Control Social para garantizar la transparencia del procedimiento.