CNE aprobó reformas a la reglamentación de las encuestadoras para la consulta popular

El Pleno aprobó el reglamento para las encuestadoras que trabajarán durante la consulta popular del 4 de febrero del 2018. Foto: Tomada del Twitter del CNE

Por unanimidad, el Pleno del Consejo Nacional Electoral aprobó las reformas a los reglamentos para los pronósticos electorales y los sondeos a boca de urna (‘exit poll’). Estos documentos regirán para las votaciones para la consulta popular y el referendo constitucional del 4 de febrero.
Los pronósticos electorales se refieren a las mediciones que hacen antes del día de la votación. Se sondea la intención de voto de los electores. Mientras que los ‘exit poll’ se hacen el día de los comicios, en los exteriores de los recintos electorales.
En ambos casos, se hicieron reformas similares. Por ejemplo, las personas naturales o jurídicas que deseen hacer encuestas deberán inscribirse presentando un formulario y un acuerdo de responsabilidad. El contenido del acuerdo se hará público cuando las reformas estén en firme, es decir, si es que no son impugnadas o apeladas.
También se estableció que las encuestadoras deben presentar el tipo y tamaño de la muestra para los estudios. Esta deberá ser estratificada y ponderada geográficamente, es decir, que guarde relación en todo el país. El margen de error de las encuestas no debe sobrepasar el +/-3%.
Otra reforma tiene que ver con la difusión de los medios de comunicación. En las publicaciones se debe aclarar que los resultados difundidos no son oficiales. En marca de agua se debe dejar por escrito esta condición.
Además, las empresas encuestadoras y las personas naturales que se dediquen a esta actividad deben entregar, en formato digital, la información con los nombres, números de cédula y firmas de responsabilidad de las personas que realizaron las encuestas. Así como la misma información de los responsables de todo el estudio.
Con esto, el Consejo Electoral se reserva el derecho de empezar acciones ante la justicia electoral y la justicia ordinaria (amparadas en el Código Integral Penal) por el incumplimiento de los detalles establecidos en el reglamento.
El consejero Paúl Salazar destacó que los ajustes realizados son de carácter técnico. Dijo que se agregan más detalles a las muestras de los estudios de pronóstico electoral. Y también que las firmas tengan la responsabilidad de sus resultados.
En cuanto a los pronósticos a boca de urna se hizo otras reformas específicas. Los medios que difundan estos resultados podrán hacerlo únicamente si los trabajos cumplen con varios requisitos como: nombre de la persona o empresa, tamaño y/o número de casos con la ponderación, metodología de selección de la unidad, margen de error.
En cuanto a la publicación de los ‘exit poll’ se podrá seguir haciéndolo a las 17:00, apenas concluyan las votaciones. Pero, desde ahora, el CNE establecerá una hora previa para que las encuestadoras entreguen toda la información establecida en el reglamento a la entidad. Caso contrario los medios no pondrán difundir esa información.