El Consejo Nacional Electoral (CNE) recordó a los servidores públicos y a los sujetos políticos las prohibiciones a las que están sometidos en época de campaña electoral, este lunes 6 de enero de 2024.
El organismo electoral se pronunció sobre estas prohibiciones en el segundo día de campaña electoral y en medios de las quejas de algunos candidatos por una supuesta desigualdad de condiciones.
Más noticias:
Prohibiciones para servidores públicos y sujetos políticos en campaña electoral, recordadas por el CNE
El CNE se pronunció sobre las prohibiciones para servidores públicos y sujetos políticos en época de campaña electoral.
Lo hizo el mismo día en que tres candidatos a la Presidencia se quejaran de una supuesta “desigualdad” de condiciones.
Se trata de los candidatos presidenciales Henry Cucalón (Construye), Henry Kronfle (PSC) y Luis Tillería (Avanza), contra el presidente candidato, Daniel Noboa.
Ellos cuestionan que el Presidente no haya pedido licencia para hacer campaña electoral y la intervención que tuvo Noboa desde el balcón del Palacio de Carondelet el domingo 5 de enero.
El ministro de Gobierno, José De La Gasca, negó que el presidente Noboa esté haciendo campaña o induciendo al voto.
Esta tarde, el CNE recordó a los servidores públicos, en ejercicio de sus funciones, las prohibiciones de:
- Inducir al voto a favor de una determinada preferencia electoral.
- Promover aportes económicos hacia una candidatura u organización política.
- Usar o permitir la utilización de recursos públicos para dichos fines.
Además, hizo un llamado a los sujetos políticos a observar que “está totalmente prohibido“:
- Entregar donaciones, dádivas o regalos, a excepción de los artículos promocionales reglamentados por el CNE.
- Participar en actos de inauguración o entrega de obras públicas.
“Estas conductas antijurídicas se configuran como infracciones electorales (…) cuyo juzgamiento es de competencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE)“, señaló el CNE.
El CNE hace este pronunciamiento con base en lo tipificado en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, conocida como el Código de la Democracia.
El comunicado del Consejo Nacional Electoral concluye señalando que “garantiza los principios de transparencia, equidad y seguridad jurídica que rigen los procesos democráticos en el país”.