El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó haber recibido de agentes externos, una propuesta de instructivo para la recepción de postulaciones de candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
El pronunciamiento se dio la noche del martes 23 de agosto, tras las declaraciones de la consejera Mérida Nájera. Ella denunció supuestas presiones para la aprobación de ese instructivo.
En un comunicado, el CNE señaló que “con fecha 23 de mayo, el Pleno del CNE aprobó LA REFORMA al Instructivo para el Proceso de Recepción de Postulaciones y Verificación de Requisitos y Calificación de Candidatas y Candidatos a Consejeras y Consejeros que integrarán el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)”.
El organismo electoral negó haber recibido una propuesta de instructivo proveniente de personas externas. “Es decir, se trata del mismo instrumento que el órgano electoral aplicó en las Elecciones Seccionales y del CPCCS 2019. Y las reformas incorporadas corresponden a recomendaciones de las diferentes áreas técnicas y el aporte de las cinco consejerías”.
Rechazan declaraciones
Finalmente el CNE rechazó “cualquier declaración mal intencionada que pretende afectar la institucionalidad, autonomía e independencia de esta Función del Estado”.
En la sesión ordinaria número 67 del Pleno del Consejo Nacional Electoral, Mérida Nájera señaló que el día que se iba a aprobar el instructivo habría llamado a Enrique Pita (vicepresidente del CNE) y a la presidenta del organismo electoral, Diana Atamaint, para expresar su desacuerdo con el documento. Ella consideraba que se violaba algunos derechos, por lo que en su opinión era mejor mantener la guía anterior.
“Ya que él (Enrique Pita) quiere que se lo diga, él me dijo que este instructivo vino de la Presidencia, ‘habla con Diego’. Yo recibí llamadas de la asesora del señor Aparicio Caicedo (consejero de Gobierno) para que ese instructivo se apruebe”, dijo la consejera del CNE.