El CNE terminó el escrutinio y notificará resultados a las organizaciones políticas

Galo PAguay / el comercio Los vocales del CNE realizarán hoy el escrutinio nacional para entregar los resultados.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) sesionará el lunes 10 de abril del 2017 para reinstalar la audiencia nacional de escrutinios y totalizar los resultados del balotaje.
La autoridad electoral recibió el domingo las actas de resultados preliminares de las juntas provinciales y del exterior. La Junta Especial del Exterior fue la última en terminar el escrutinio, la noche del sábado, y las juntas de Carchi, Imbabura y Pichincha, que dieron paso a nueve objeciones de reconteo, también cerraron los procesos este fin de semana.
Juan Pablo Pozo, titular del CNE, indicó que, una vez que se tenga los resultados totalizados, la Secretaría General los notificará a las organizaciones políticas que participaron en la segunda vuelta presidencial del pasado 2 de abril.
Este documento es lo que está esperando la alianza Creo-SUMA, que impulsa al binomio Guillermo Lasso-Andrés Páez, para poder impugnar los resultados. Esto, aunque la semana pasada presentaron una solicitud para que el CNE ordene la verificación de las actas de todas las 41 000 juntas receptoras del voto.
Este pedido tuvo eco en un grupo de ciudadanos que también se manifestó principalmente en Quito y Guayaquil. También las otras organizaciones políticas de oposición exigen que el Consejo de paso a la solicitud. El mismo Acuerdo Nacional por la Transparencia Electoral, en su conjunto, se pronunció a favor de la medida. Desde el Partido Social Cristiano hasta Unidad Popular, que están en extremos distintos del escenario político, emitieron comunicados individuales de respaldo.
Incluso el oficialismo, a través de su Directiva Nacional, dijo que apoya la petición de reconteo voto a voto. Aunque afirman que, una vez que se compruebe que el vencedor sigue siendo Lenín Moreno, iniciarán procesos legales contra quienes supuestamente atentaron contra la fe pública, al asegurar lo contrario.
Páez además advirtió que permanecerá en la calle, protestando frente al edificio matriz del CNE, con la ciudadanía hasta que se acepte el reconteo y se proclamen los resultados definitivos. Y tanto Lasso como su compañero de fórmula afirmaron que, si después de eso pierden la Presidencia, aceptarán los resultados democráticamente.
El aspirante a la Vicepresidencia presentó además una queja contra Pozo, ante el Tribunal Contencioso electoral (TCE), por haber dicho que los resultados son irreversibles cuando aún no se ha cerrado el proceso electoral. Dijo que se trataría de un prevaricato. A esto el mismo Pozo respondió que no podría prevaricar ya que no es juez.
Los vocales del CNE han repetido su discurso de apertura desde que iniciaron las protestas el 2 de abril, en la noche. Afirman que la institucionalidad está lista para recibir y tratar cualquier impugnación o apelación que presenten las organizaciones políticas, ya sea ante el CNE o el TCE. Pero dejaron claro que esto sucederá siempre que los reclamos estén debidamente argumentados y sustentados, cumpliendo los requisitos legales.
Proceso de impugnación
A partir de la notificación de los resultados oficiales, Creo tiene 48 horas para presentar una objeción o impugnación, o si lo prefiere puede ir directamente al TCE. En el caso de las objeciones el CNE tiene un plazo de dos días para resolverlas y si se trata de una impugnación son tres días.
Para presentar una apelación directo ante el TCE el plazo es de 72 horas, y el organismo tiene el mismo plazo para aprobarla o no. En caso de que se acepte el trámite de la apelación el Tribunal tiene cinco días para dictar sentencia.
El secretario General del CNE, Fausto Holguín, explicó que, de aceptarse los recursos y ordenar el reconteo, el tiempo que esto conlleve dependerá de cuántas urnas sean las que se deban trasladar a Quito para su reapertura.
Proceso de transición
Mientras la oposición y la autoridad electoral continúan en el pulso por el cierre del proceso, Alianza País avanza en su agenda de transición, que empezaría este miércoles.
El binomio Lenín Moreno-Jorge Glas y el presidente Rafael Correa y su Gabinete preparan el camino para el Cambio de Mando. La tarea está a cargo de Sandra Naranjo, titular de la Secretaría de Planificación, y Eduardo Mangas delegado de Moreno.
Los principales frentes en los que quieren planificar acciones son el económico, social, comercio exterior, política exterior y los sectores estratégicos, de los cuáles seguirá a cargo el Vicepresidente.
Moreno y Glas estuvieron el sábado en Manabí, donde agradecieron a la población por el respaldo y ofrecieron obras a las autoridades locales. También tiene previsto agendar un recorrido internacional, para que el virtual futuro Presidente dialogue con los líderes de otros países prioritarios para su plan de gobierno.