CNE descarta sistema de conteo rápido en Ecuador para las elecciones generales del 2021

En Ecuador, el CNE no contempló dentro de sus planes ni del presupuesto para las elecciones 2021 incluir el sistema de conteo rápido. Foto: Captura

Una vez aprobado el reglamento del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (Setpar), se ratificó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no implementará el sistema de conteo rápido para las elecciones generales del 2021.
El documento se aprobó la noche del lunes 19 de octubre del 2020. El Setpar está conformado por centros de mando y difusión de resultados, juntas regionales, provinciales, distritales y especial del exterior. Además de centros de procesamiento electoral (CPE), centros de digitalización de actas (CDA) y recintos electorales No CDA.
El reglamento según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, aumenta los mecanismos de supervisión de las actas, crea una comisión técnica de seguimiento a los escrutinios con delegados de los consejeros y restringe la impresión discrecional de las actas de reconteo.
▶️VIDEO | El #PlenoCNE aprobó este 19 de octubre, por unanimidad el reglamento del Sistema de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (SETPAR), el mismo que implementa las observaciones realizadas por Contraloría y optimizará la difusión de resultados. pic.twitter.com/0M9yaikbys
— cnegobec (@cnegobec) October 20, 2020
En Ecuador, el CNE no contempló dentro de sus planes ni del presupuesto para las elecciones incluir el sistema de conteo rápido. Así lo ratificó José Cabrera, consejero del bloque de mayoría, pues advierte que el organismo debe generar resultados oficiales y no crear “expectativas”, más aún con el gran número de candidatos. Hasta este martes 20 de octubre del 2020 ya suman 11 binomios presidenciales inscritos en firme y confirmados en la papeleta.
Según cabrera, el Setpar determina los procedimientos a seguir por los distintos órganos electorales. También dijo que se incluyeron las recomendaciones de Contraloría. Asimismo, determina un protocolo de sellado y puesta en cero de la base de todo el sistema informático electoral. El consejero aseguró que hasta el momento el CNE ha recibido desembolsos por USD 5,1 millones para avanzar en los procesos de contratación para el área informática.
- 11 binomios presidenciales ya están inscritos en firme en el CNE para las elecciones del 2021
- CNE aprobó el reglamento para el Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados
- VideoMontúfar: ‘El último tramo de la deuda con el FMI debe usarse en reactivación económica’
- VideoEntrevista con Guillermo Celi, candidato presidencial de Suma
- CNE calificó binomio de Suma y negó inscripción al de Libertad es Pueblo; seis fórmulas aseguraron presencia en la papeleta
- Cuatro binomios presidenciales están en firme para las elecciones del 2021, según el CNE