CNE calificó binomio de Suma y negó inscripción al de Libertad es Pueblo; seis fórmulas aseguraron presencia en la papeleta

El Pleno del Consejo Nacional Electoral calificó a un nuevo binomio presidencial. Hasta este 16 de octubre del 2020 son seis los presidenciales que están considerados inscritos en firme. Foto: CNE

Un nuevo binomio presidencial fue calificado por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones generales del 2021. La fórmula del Partido Sociedad Unida Más Acción (Suma), integrada por Guillermo Celi y Verónica Sevilla, subsanó los requisitos y recibió la aprobación de su inscripción, la noche del viernes 16 de octubre del 2020.
Además, se negó la inscripción de los aspirantes a la Presidencia y Vicepresidencia del movimiento Libertad es Pueblo, fundado por Gary Moreno, hermano del presidente de la República, Lenín Moreno Garcés.
El informe recomendó inadmitir la inscripción de Juan Carlos Machuca y Cristóbal Luna, ya que los resultados de sus primarias demostraron una “conflictividad” que debía resolver la organización a la interna. En primera instancia, Libertad es Pueblo designó como aspirante para la Primera Magistratura a Esteban Quirola, pero semanas después le retiraron el apoyo.
En el transcurso de este sábado 17 de octubre el CNE notificará las resoluciones de las dos organizaciones para que se pueda objetar la calificación, en el caso del binomio de Suma; y apelar la inadmisión ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), si así lo considera Libertad es Pueblo.
Por ahora ya suman 12 binomios calificados, pero solo seis están considerados inscritos en firme. Es decir, no tiene apelaciones pendientes en el CNE ni en el TCE. Además, el viernes se calificó las listas para el Parlamento Andino de Sociedad Patriótica, Creo y Unidad Popular.
Además, trascendió que el viernes Fuerza Ecuador, movimiento fundado por Abdalá Bucaram Pulley, reemplazó a su binomio presidencial integrado por Miguel Salem y Gustavo Bucaram, luego de que el CNE otorgara plazo para subsanar la falta de requisitos. En su lugar, se solicitó el registro de Carlos Sagnay y Narda Ortiz.
La calificación del binomio de la alianza correísta Unión por la Esperanza (Unes), integrado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall está en suspenso, hasta que el TCE resuelva un recurso en contra de la resolución que permitió reemplazar a Rafael Correa para la Vicepresidencia, ya que no aceptó presencialmente su nominación. El reclamo lo impulsa el movimiento provincial Ahora. Los adherentes de la plataforma correísta han protagonizado plantones en los exteriores del Tribunal, con la consigna de que se les permita el “derecho de participar”.
Así avanza el proceso de calificación de los binomios presidenciales:
Inscritos en firme:
Izquierda Democrática: Xavier Hervas y María Sara Jijón.
Democracia Sí: Gustavo Larrea y Alexandra Peralta.
Amigo: Pedro Freile y Byron Solís.
Ecuatoriano Unido: Gerson Almeida y Martha Villafuerte.
Alianza Partido Socialista Ecuatoriano-Concertación: César Montúfar y Julio Villacreses.
Sociedad Patriótica: Lucio Gutiérrez y David Norero.
Calificados:
Alianza Creo-Partido Social Cristiano: Guillermo Lasso y Alfredo Borrero.
Pachakutik: Yaku Pérez y Virna Cedeño.
Avanza: Isidro Romero y Sofía Merino.
Construye: Juan Fernando Velasco y Ana María Pesantes.
Alianza País: Ximena Peña y Patricio Barriga.
Suma: Guillermo Celi y Verónica Sevilla.
Con plazo de subsanación
Alianza Unes: Andrés Arauz-Carlos Rabascall.
Unión Ecuatoriana: Giovanny Andrade y Katherine Mata.
Fuerza Ecuador: Carlos Sagnay y Narda Ortiz.
Inscripción inadmitida
Juntos Podemos: Paúl Carrasco y Frank Vargas Anda:
Libertad es Pueblo: Juan Carlos Machuca y Cristobal Luna.
IMPORTANTE | Conoce el estado del proceso de inscripción de las organizaciones políticas y alianzas nacionales que presentaron documentación referente a candidaturas de binomios presidenciales #Elecciones2021Ec. pic.twitter.com/8Qa5tl2hAo
— cnegobec (@cnegobec) October 17, 2020
- Cuatro binomios presidenciales están en firme para las elecciones del 2021, según el CNE
- Pensiones alimenticias atrasadas hacen que el CNE niegue inscripción de Salvador Quishpe y Fernando Balda
- El sistema informático genera ‘impasse’ entre vocales del CNE
- CNE niega inscripción de Pablo Romero, exjefe de inteligencia del correísmo, quien busca la Asamblea por Unes