El Consejo Nacional Electoral aprobó este 29 de diciembre del 2020 el Fondo de Promoción Electoral para el inicio de la campaña electoral. Foto: Twitter/ @cnegobec.
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, por unanimidad, el informe de determinación y asignación del Fondo de Promoción Electoral para cada lista calificada en firme para participar en los comicios generales del 7 de febrero del 2021.
La resolución se adoptó este martes 29 de diciembre del 2020. Los consejeros decidieron asignar el Fondo de Promoción Electoral a las listas de candidatos que ya han sido calificadas en firme, hasta el 28 de diciembre de 2020. El monto asignado asciende a USD 15,9 millones.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, señaló que era “indispensable” aprobar la asignación del Fondo, ya que la campaña electoral se iniciará el 31 de diciembre. El plazo para hacer proselitismo se extenderá hasta el jueves 4 de febrero del próximo año.
Con el Fondo de Promoción Electoral los candidatos podrán acceder a franjas publicitarias en prensa, radio, televisión, medios digitales y vallas, en igualdad de condiciones.
La consejera Esthela Acero recordó que semanas atrás se aprobó una proyección de USD 20,3 millones para el Fondo de Promoción Electoral. Además, mencionó que “aún faltan candidaturas por estar en firme y que esas también deben ser consideradas”.
Por ahora el CNE no cierra las listas definitivas de candidatos, ya que está pendiente la resolución de las sentencias del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sobre el movimiento Justicia Social. El sábado último el juez electoral Joaquín Viteri dictó una sentencia que complicaría las aspiraciones presidenciales del empresario Álvaro Noboa.
Con ese fallo, el CNE tendrá que precisar las circunscripciones electorales y las candidaturas del movimiento Justicia Social que deben cumplir con los procesos de democracia interna y posterior inscripción.
El Pleno, además, aprobó los planes piloto para las modalidades de voto en el exterior, establecidos en las reformas al Código de la Democracia. Se decidió que los proyectos piloto de voto por correspondencia, voto electrónico y voto telemático se implementarán en las zonas electorales de Ottawa (Canadá), Buenos Aires (Argentina) y Phoenix (EE.UU), respectivamente.