La renuncia de Gloria Toapanta causó sorpresa ayer. Apenas han transcurrido ocho días desde su posesión como vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero su decisión es irrevocable. Aquí los puntos para entender lo que sucede:
La Constitución y el Código de la Democracia establecen que el CNE debe ser renovado parcialmente cada tres años. La primera vez deberán ser reemplazados dos vocales principales y suplentes, y la segunda los tres restantes, principales y suplentes. Y así sucesivamente. Cada vocal permanecerá así seis años en el cargo.
El Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) organizó, el año pasado, el primer proceso de renovación parcial. Y seleccionó a través de un concurso público a los nuevos vocales, dos principales y dos suplentes.
Los principales fueron Carlos Tayupanta y Gloria Toapanta. Las suplentes fueron Solanda Goyes y Mónica Rodríguez. Pero de todos ellos, el pasado jueves 8 de enero, solo Goyes se negó a firmar el acta de posesión y tomar juramento.
La decisión de Goyes responde a las denuncias de irregularidades que se hicieron durante el concurso de selección y que, según ella, son ahora el motivo de la renuncia de Toapanta.