La CIDH revisa por cuarta vez crisis en Ecuador
La de hoy es la cuarta audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que participan autoridades del Estado, para explicar sobre la situación de la libertad de expresión y de prensa en el Ecuador.
La primera audiencia fue en marzo del 2010, donde acudió el asesor gubernamental Fernando Balda, luego de que la organización Fundamedios, promotora de este encuentro, explicara su preocupación por el debate de la Ley de Comunicación y el hostigamiento que medios y periodistas afrontan. En ese encuentro, Balda se mostró de acuerdo con que esa Ley estuviera en armonía con la normativa internacional, recordando que la invitación para que el organismo constate la situación de la prensa en el país está abierta desde el 2008.
También trascendió en esa cita, el compromiso gubernamental por impulsar la despenalización de los delitos de opinión.
En esa misma reunión, Catalina Botero, la relatora especial para la Libertad de Expresión se mostró preocupada porque esa Ley pudiera consagrar la censura previa.
La segunda cita se realizó tres meses después, en julio del 2010. La delegación estuvo encabezada por el presidente de la Corte Constitucional (CC), Patricio Pazmiño, el procurador Diego García y delegados de la Asamblea Nacional.
Pazmiño dijo, en aquella ocasión, que hubo “algunas afirmaciones, como las sostenidas por Fundamedios ante la CIDH, que causan una grave desinformación respecto de la naturaleza, carácter y fines del régimen democrático en Ecuador”.
La tercera audiencia se realizó hace un año, a finales de octubre del 2010. Allí estuvo nuevamente Fundamedios acompañado de la organización Participación Ciudadana y la Asociación de Editores de Periódicos (Aedep).
Por el lado del Estado acudió el legislador Mauro Andino, presidente de la Comisión Ocasional de Comunicación de la Asamblea Nacional.
A raíz de ese encuentro, se insistió en la visita de la Relatoría Especial de la Libertad de Expresión a Ecuador para que evaluara el avance del debate sobre la ley de medios. En ese sentido, la visita de los representante de la CIDH, quedó prevista para marzo del 2011, abriendo la posibilidad de que esta se realizara ante de la aprobación del proyecto en mención. Sin embargo, han transcurrido siete meses, pero el Estado no insistió en esa invitación.
Para hoy, a las 14:30 (hora de Ecuador), está prevista la nueva audiencia ante la CIDH, donde Fundamedios y la Aedel mostrarán su preocupación por el estado de la libre expresión, matizada por los juicios que el Presidente ha planteado contra El Universo y los autores de ‘El Gran Hermano’. El presidente de la CC, Patricio Pazmiño, también va a estar presente en la audiencia de hoy.
Las horas previas
El secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, dijo ayer en una charla en la Universidad John Hopkins, que estas críticas vienen de "grandes corporaciones mediáticas que antes tuvieron contratos con el Estado". En la cita también participaron el presidente de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño y el ex titular de la mesa de Comunicación, Mauro Andino.
Desde Washington (EE.UU.) La ministra de Justicia, Johana Pesántez, desestimó la denuncia de la parte peticionaria sobre la situación de las libertades, ante la CIDH. Pesántez, según publica la agencia Andes, dijo que el criterio de los comisionados no tiene carácter vinculante.