Chile presentó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya su posición o dúplica por el litigio fronterizo que mantiene con el Perú.
Según el canciller Alfredo Moreno, “en este documento están muy claramente expuestos los argumentos que sustentan la posición chilena”. “Se han rebatido los argumentos del Perú”.
El funcionario agregó que el texto evoca la soberanía ejercida por el Perú, Ecuador y Chile en sus fronteras marítimas a partir de los tratados de 1952 y 1954, suscritos entre los tres países. Moreno, quien descartó realizar gestos diplomáticos de molestia al Perú, reiteró que el caso está radicado en la Corte Internacional de La Haya, donde debe entrar a su fase oral. “La siguiente etapa probablemente se va a realizar en el año 2012”, adelantó. Es decir, luego del recambio de un tercio de los jueces de del tribunal.
El documento, cuyo contenido Chile no puede revelar hasta que la Corte de La Haya lo permita, consta de cinco tomos, un documento central, tres anexos y uno relacionado con mapas.
El Perú y Chile están enfrentados en la Corte Internacional de La Haya por diferencias en la demarcación de su frontera marítima, una zona rica en reservas pesqueras. Chile alega que ejerce soberanía sobre la zona disputada por el Perú históricamente y que el límite está definido por sendos tratados de 1952 y 1954. Perú reclama que esos son pactos pesqueros sin valor más allá de su ámbito. Perú y Ecuador, que también suscribieron el acuerdo, señalan mutuamente que en su caso el documento es válido y lo ratificaron recientemente.
Chile recoge ese hecho como argumento a su favor.