Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El caso El Universo será de los últimos para esta Corte Nacional

Enrique Pacheco, Felipe Granda y Luis Quiroz.

Enrique Pacheco, Felipe Granda y Luis Quiroz.

El recurso de casación, en la querella que el presidente Rafael Correa mantiene contra El Universo, puede ser uno de los últimos casos que, en su calidad de jueces de la Corte Nacional, tramiten los actuales integrantes de la II Sala Penal.

Luis Quiroz, Enrique Pacheco y Felipe Granda dejarán de ser magistrados este año. La razón: no se postularon al concurso para conformar la nueva Corte Nacional, en el marco de la reforma al Sistema Judicial. Para enero del 2012, ellos dejarán sus actuales cargos .

Quiroz, en su calidad de presidente de la Sala, reconoce que el caso El Universo es complejo. “Son muchos folios y hay que estudiarlos de forma detenida”. Él, a nombre de la Sala, afirmó que trabajarán con transparencia y sin presiones de ningún lado.

El lunes pasado, mediante un breve sorteo, la CNJ asignó a esta Sala la revisión del fallo de segunda instancia, emitido el 20 de septiembre, por la Corte Provincial del Guayas. Allí, dos de los tres jueces ratificaron la condena a tres años de prisión y al pago, como indemnización, de USD 40 millones a los tres directivos del rotativo guayaquileño y al ex editor de opinión, Emilio Palacio.

La Segunda Sala de la Corte Nacional, que hará la revisión del caso, está conformada por tres jueces que apenas llevan un año y cinco meses como titulares. Los tres asumieron el 5 de mayo del 2010 luego de que sus antecesores Luis Abarca y Maximiliano Ortega fueran destituidos y Raúl Rosero renunciara, después de dictar la sentencia que exculpó a José Reyes Torres, acusado de presunto narcotráfico.

Estos ex magistrados, a su vez, asumieron como jueces penales en marzo del 2009, luego de que la Asamblea de Montecristi reestructurara la entonces Corte Suprema de Justicia, mediante el proceso de tómbola que redujo este máximo tribunal de 31 a 21 magistrados. Ante la protesta de los magistrados, la Corte Constitucional legitimó el proceso.

Pero tras la abrupta salida de Abarca, Ortega y Rosero, la Segunda Sala volvió a reestructurarse. Esta vez con tres conjueces que serán los encargados de revisar el caso El Universo.

El perfil de los magistrados

El actual presidente, Luis Quiroz, es el que cuenta con mayor experiencia en casos penales. En su hoja de vida tiene dos cursos sobre temas penales y dos condecoraciones académicas.

Sin embargo, fue blanco de críticas por parte de la Contraloría General del Estado y la Fiscalía, en julio del 2010. Según estas instituciones, el juez no actuó conforme a la Ley en el juicio que se investigaba a cinco ex funcionarios del Ministerio de Salud por la adquisición de ambulancias con supuesto sobreprecio.

Felipe Granda es un abogado especializado en Derecho Civil. Desde 1998 hasta el 2005, se desempeñó como juez séptimo y décimo primero de lo Civil de Pichincha. Únicamente, entre abril y octubre 1987, trabajó como juez de la Segunda Sala Penal de la Corte de Esmeraldas. Es hermano del ex diputado y dirigente socialista Víctor Granda.

Enrique Pacheco es quien menos se ha desempeñado en el área penal. Su experiencia como jurista es 21 años. Estuvo en la Dirección Nacional de Rentas del Ministerio de Finanzas. Los cursos adicionales a los que ha asistido se basan en técnicas jurídicas tributarias, en Ley de Impuestos a la Renta y en seminarios de corrección monetaria.

El abogado del presidente Rafael Correa, Alembert Vera, dijo estar “confiado plenamente en el Sistema Judicial del país” y aseguró que “generar dudas o cuestionar los perfiles de los jueces no es la mejor forma de ejercer la defensa” en este caso.

Hernán Salgado, abogado de los directivos de El Universo, dijo que sus defendidos y él esperan que este recurso extraordinario sea un proceso transparente para las dos partes.

Enrique Pacheco
Es doctor en Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador. Originario de la provincia de Pichincha.

Felipe Granda
Tiene un título de cuarto nivel en Derecho Procesal Civil. Abogado de la Universidad Central del Ecuador.

Luis Quiroz
Nacido en Tulcán. Es doctor en Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador y titular de la Segunda Sala.

Los casos de la II Sala

Lo resuelto. Durante el año y medio, la sala de los jueces Quiroz, Pacheco y Granda ha resuelto casos polémicos como el de Óscar Caranqui acusado por lavado de activos y el asesinato al ex diputado Jaime Hurtado.

Lo pendiente.    Esta Sala tiene pendiente los casos como el de Filanbanco, en contra de los hermanos Isaías por presunto peculado bancario; y el del ex presidente Jamil Mahuad.