Las audiencias realizadas el 25 y 26 de junio de 2024 en el Complejo Judicial Norte trajeron nuevas revelaciones sobre el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023.
Más noticias
Durante estos días, varios testigos presentaron sus testimonios, aportando detalles sobre los eventos y las investigaciones en curso.
Procedimientos iniciales luego del asesinato a Fernando Villavicencio
Darwin David A. L., cabo de Policía del Comando Uno en la Delicia, Zona 9, relató cómo el teniente coronel Andrés S. subió al patrullero con el aprehendido para ayudar en el procedimiento.
Darwin informó que, a pesar de estar herido en el abdomen, podía conducir. La decisión de no llevar al aprehendido a una clínica se tomó por considerarlo una persona de alta peligrosidad. Al llegar a la Unidad de Flagrancia, el detenido fue puesto bajo resguardo y Darwin permaneció en el lugar hasta la llegada de personal de Criminalística y una ambulancia.
Lenin Alfonso Q., cabo de Policía en la Unidad de Mantenimiento del Orden, avanzó a pie hacia el lugar de los hechos en la avenida Gaspar de Villarroel, encontrando a un compañero herido en la cabeza. Con la ayuda de otros, lo trasladaron a una clínica.
Lenin mencionó haber visto a un joven armado, quien fue posteriormente aprehendido. Ante la amenaza, utilizó su arma de dotación para proteger a las personas presentes y colaboró en la persecución de los sospechosos.
Identificación y detección de sospechosos del asesinato a Fernando Villavicencio
El teniente de Policía Marco Andrés G. G., de la Dirección Nacional de Policía Judicial, aportó información sobre las pruebas encontradas.
En los dispositivos móviles de los sospechosos, se hallaron imágenes y datos relevantes. Marco detalló cómo se recuperaron imágenes de los aprehendidos, así como objetos personales relacionados con el caso, incluyendo una camiseta del partido político de Villavicencio.
Rolando C. Z., capitán de la Unidad Contra el Tráfico de Consumo Interno, ofreció detalles sobre la identificación y captura de los sospechosos. Describió cómo su equipo realizó maniobras para detener a los individuos en varios puntos de la ciudad.
Los sospechosos intentaron evadir a las autoridades, pero finalmente fueron detenidos gracias a la coordinación de múltiples unidades policiales.
Análisis de dispositivos móviles
Marco Andrés G. G. señaló que en los dispositivos móviles recuperados se encontraron imágenes de los sospechosos y objetos personales relacionados con el caso.
Los datos obtenidos de los teléfonos fueron cruciales para vincular a los individuos con el asesinato de Villavicencio. Se recuperaron imágenes de Victor Alfonso F. y se encontraron objetos que podrían estar relacionados con el delito, incluyendo una camiseta del partido político del candidato asesinado.
Operaciones coordinadas y persecución
Danny S. V., capitán de Policía en el Distrito de Policía “Los Chillos”, describió cómo se interceptaron una motocicleta y un vehículo, confirmando que ambos tenían alertas de robo.
Los conductores, incluidos Victor F. y Laura C., fueron aprehendidos por el presunto delito de receptación. Danny explicó que la operación se coordinó sobre la calle Princesa Toa y avenida Ponce Enríquez, donde se procedió a una persecución al intentar los sospechosos evadir el control policial.
Rafael Correa fue mencionado
Un testimonio anticipado clave fue presentado por la perito Daysi Toaquiza, quien reprodujo la grabación del testimonio de J.P.A.M., un testigo protegido que había sido parte de la planificación del crimen.
El testigo protegido relató que trabajaba para un líder en la cárcel de Latacunga, conocido como ‘Chino’, vinculado también al asesinato de Harrison Salcedo. Según J.P.A.M., conoció a un colombiano apodado ‘El Gatillero’ y supo que el objetivo era una figura política.
A pesar de la presión de su esposa Laura C., quien sí quería formar parte del asesinato, J.P.A.M. decidió no participar, temiendo por su vida. El testigo mencionó que la amenaza de ‘Chino’ continuó y, tras el crimen, tuvo contacto con un implicado que reveló que el asesinato de Villavicencio valía 200 000 mil dólares y fue ordenado por el Gobierno de Correa.
Paúl Alejandro C. C., capitán de Policía en la Dirección General de Investigaciones, informó sobre el cotejamiento de identidades con Interpol de Colombia, revelando que los seis individuos fallecidos en los eventos del 9 de agosto de 2023 eran de nacionalidad colombiana.
Santiago G. R., teniente de Policía en la Unidad Nacional de Interpol, elaboró un parte policial confirmando la respuesta de su similar en Colombia sobre los antecedentes y movimientos migratorios de los ciudadanos investigados.
Iván René G. P., sargento de Policía, detalló el manejo de la cadena de custodia de los indicios recolectados durante la investigación.
Explicó cómo se generó la cadena de custodia en el Issfa, firmada por los tenientes coroneles Andrés S. y Roberto G., y cómo se corrigió un error involuntario en la numeración de un teléfono móvil, garantizando que la cadena de custodia se mantuviera íntegra y sin alteraciones.
Estas declaraciones proporcionan un panorama detallado de los eventos que rodearon el asesinato de Fernando Villavicencio. Las revelaciones de los policías implicados muestran la complejidad y peligrosidad de la operación, así como el esfuerzo coordinado para asegurar justicia en este caso de alto perfil.