Candidatos a la Asamblea justifican derrota por el método D’Hont

Lourdes Tibán, candidata a la Asamblea por Pachakutik y la Coordinadora Purinacional de las Izquierdas dijo que este proceso electoral fue similar a la competencia entre “un elefante contra unas hormigas”.

Calificó al método D´Hont como la mejor herramienta del fraude de este gobierno y afirmó que el triunfo de los asambleístas se debe a la campaña mediática de voto en plancha aplicado por Alianza País.

"Lo único que se ha conseguido es duplicar los aplasta botones y los borregos”, afirmó la dirigente indígena en entrevista para Ecuavisa.

En el mismo canal Abdalá Bucaram Pulley, único asambleísta reelecto por el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), dijo que no hay que depender de los resultados, sino que hay que analizarlos con cabeza fría “las únicas organizaciones políticas que incrementaron sus votos respecto al 2009 fueron Alianza País y el PRE".

En el segundo caso, el asambleísta Bucaram responsabilizó al método de D´Hont de la derrota de las organizaciones políticas.

Según Bucaram el presidente Rafael Correa copió el método de asignación de escaños impuesto por los socialcristianos y que alguna vez criticó, además reconoció que fue un error político la designación del pastor Nelson Zavala.

En Teleamazonas María Cristina Kronfle, candidata electa a la asamblea por la alianza Partido Social Cristiano (PSC) y Madera de Guerrero atribuyó el triunfo de Alianza País a la fórmula que ella mismo llamó "Correa D'Hont".

Además personajes de la televisión, que también fueron candidatos, responsabilizaron al mismo método por no haber obtenido una curul en sus respectivas designaciones. Para el presentador de "Farandulero S.A", Carlos José Matamorros,  el voto en plancha le perjudicó.

Respecto al tema, el analista político Ramiro Cepeda señaló, en Teleamazonas, que en estas elecciones primó más el discurso partidista que "la cara bonita".