Ocho ‘caciques’ de la política irán a la nueva Asamblea

Al menos ocho 'caciques' locales, en cinco provincias, formarán parte de la nueva Asamblea. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Por su trayectoria política son considerados ‘caciques’ locales. Al menos ocho de ellos, en cinco provincias, formarán parte de la nueva Asamblea. Seis volverán a la actividad legislativa y dos se estrenarán.
Tres de ellos fueron elegidos en la provincia de El Oro. Carlos Falquez Batallas (PSC), Montgomery Sánchez (AP-MAR) y Franco Romero Loayza (Creo-SUMA).
Romero llegó a la Prefectura de El Oro en 1988 con la ID; también fue electo diputado en 1994 y 1996. En el 2006 ganó una curul en el Congreso y en el 2013 obtuvo un escaño en la Asamblea. En julio del año pasado renunció al PSC por desacuerdos políticos y se unió a Creo.
Carlos Falquez Batallas, en cambio, inició su carrera en 1979 como diputado con la CFP. En 1988 ganó la Prefectura con la lista 6. En 1998 fue electo diputado y en el 2004 logró la Alcaldía de Machala, siendo reelecto en el 2009.
En las seccionales del 2013 lo sucedió su hijo Carlos Falquez Aguilar luego de que se viera impedido de terciar tras una impugnación que interpuso Montgomery Sánchez por supuestamente tener una frecuencia radial.
Mientras, Sánchez llegó por primera vez a la Prefectura de El Oro por el PRE en 1996 y luego ganó tres períodos consecutivos (2000, 2004 y 2009). Para la última elección se desafiló del roldosismo y fue candidato por la coalición Alianza País - Movimiento Autonómico Regional (MAR). En las seccionales del 2014 perdió.
Romero cree que los tres ganaron por su experiencia, que esta vez fue valorada por los electores.
También, en Tungurahua ganaron una curul Fernando Callejas (Creo-SUMA) y Luis Fernando Torres (PSC-Tiempos de Cambio).
Callejas se estrena en el Legislativo, pero se reconoce su liderazgo por su gestión como alcalde de Ambato. Ganó ese cargo en las elecciones seccionales del 2000 por la alianza ID-DP-PS. Fue reelegido en el 2004 y 2009. En el último período consiguió una curul bajo la alianza AP-ID, luego decidió retirarse.
Callejas comentó que decidió volver a la política ante los graves actos de corrupción. “Jamás he pretendido ser líder, simplemente estuve en la Alcaldía 14 años, es un puesto complicado, con mucho desgaste por el trabajo que se debe cumplir”, dijo.
Luis Fernando Torres empezó su vida política en 1990 cuando alcanzó una diputación. Cargo que repitió en el 2002 y 2006 con el PSC. En el 2013 fue elegido asambleísta por el PSC-Tiempos de Cambio. También, fue alcalde de Ambato entre 1992 y el 2000.
En Santa Elena se estrenará en el Legislativo Jimmy Candell, quien ganó un escaño con el Movimiento Político Peninsular Creyendo en Nuestra Gente.
Él fue rector de la Universidad Estatal Península de Santa Elena y fue dos veces alcalde del cantón Santa Elena con el PSC (1992-2000), cuando esa jurisdicción todavía pertenecía a Guayas, junto a Salinas y La Libertad.
En Sucumbíos volverá a la Legislatura Elizeo Azuero (ID), quien fue electo diputado en 1990 y 1998 con la Democracia Popular y en el 2006 con el extinto Prian. En 1992 y 1996 fue elegido prefecto de la provincia.
René Yandún fue reelecto el pasado 19 de febrero como legislador por el movimiento Integración Democrática del Carchi. El político fue diputado en 1998 con la ID y ocupó la Prefectura de la jurisdicción fronteriza entre el 2000 y 2012.