Alianza País espera reunir esta tarde a 40 000 personas en las calles de Quito. Por eso, empleados públicos, representantes de grupos sociales y simpatizantes del movimiento empezaron desde la noche de ayer a viajar hasta la capital. Desde Azuay estaba previsto el arribo de unos 40 buses con personas que residen en los 15 cantones de la provincia. Los organizadores elaboraron pancartas de apoyo al presidente Rafael Correa y a la defensa de la democracia, luego de la sublevación policial del 30 de septiembre. El director provincial de A. País, Humberto Cordero, estima que estarán unas 2 000 personas, porque hay militantes que viajaron en vehículos particulares. Cordero reconoció que tienen el apoyo de la Gobernación de Azuay y el Municipio de Cuenca. “Eso no implica que los funcionarios tengan asueto para viajar”. Desde la Sierra Centro se prevé que por lo menos 6 000 personas de Tungurahua y Chimborazo se movilicen. Ellos viajarán en 160 buses. Según las autoridades del partido de Gobierno, el financiamiento no es estatal. Es el aporte de las autoridades y simpatizantes de Alianza País. El gobernador de Tungurahua, Juan Mora, dijo que la movilización es financiada con el aporte voluntario de dirigentes, autoridades y demás seguidores. Mientras que Édgar Samaniego, jefe Político de Riobamba y coordinador del viaje, sostuvo que las comunidades indígenas y campesinas se financiaron el viaje y que la alimentación correrá de cuenta de los comuneros. En Riobamba, los funcionarios de las diversas instituciones públicas aportarán con USD 4. “Ellos financiarán su alimentación en Quito”, dijo Samaniego. Ayer en la sede de Alianza País se preparaban carteles que serán exhibidos en la capital.En Guayaquil no hay una cifra exacta de cuántos simpatizantes del Gobierno viajarán a la capital. Kléver Loor, dirigente de Alianza País, dijo que ayer viajarán “a pedido de las bases del movimiento”.Hoy a las 12:00 partirá desde Ibarra la caravana de apoyo. A lo largo de esta semana se realizaron reuniones para organizar la movilización. Los jefes políticos de los seis cantones de Imbabura se encargaron de los preparativos. Se calcula que saldrán 100 autobuses, que movilizaran unas 4 000 personas. Según el gobernador Pedro Dávila, el viaje y la alimentación serán financiados con el aporte de los militantes de A. País.
La marcha no será de fiesta porque el país está de luto por las personas fallecidas y heridas el 30-S. Llevarán banderas blancas hasta la Plaza de San Francisco. En Quito rige el estado de excepción.