Ban Ki-moon tiene interés en el ITT
Toda la mañana estuvo en el país, el secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon. Aprovechó su primera visita a Ecuador para reunirse con el canciller Ricardo Patiño en la mañana y al mediodía, con el presidente Rafael Correa.
El principal objetivo de la visita fue demostrar su respaldo a la democracia y la institucionalidad del Ecuador, tras la sublevación policial del pasado 30 de septiembre del 2010. “He venido a demostrar mi fuerte apoyo al país, luego de esos hechos”.
En su discurso aplaudió la gestión del Primer Mandatario al disminuir la desigualdad en un 5%. “Confío que a través del diálogo, Ecuador continuará fortaleciendo sus instituciones, pensando en el desarrollo y forjando solidaridad”. Instó a concretar un acercamiento con la sociedad civil y los medios de comunicación.
Dijo también que Ecuador fue el primer país en el mundo en ratificar el Protocolo sobre la Protección de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como la Convención Internacional para la Protección de las Personas y Desapariciones Forzosas. El Primer Mandatario rechazó ante Ki-moon que se acuse al régimen de atentar contra la libertad de expresión.
Ki-moon también conoció sobre la iniciativa Yasuní ITT y se comprometió a pedir a su delegado en Ecuador ayudar a conseguir más apoyo económico a nivel internacional para dejar el crudo en tierra en el Yasuní. Para él, la iniciativa es digna de seguir y apoyar para disminuir los efectos del calentamiento global.
Correa precisó que hasta diciembre de este año se estableció como plazo para decidir sobre la concreción de la iniciativa. “Le vamos a poner fe en conseguir los recursos, hasta diciembre tomaremos una decisión. Del Ecuador no ha faltado”.
Sobre los refugiados, el secretario de la ONU, dijo que está preocupado por la situación de unos 56 000 refugiados colombianos en la frontera colombo-ecuatoriana. “Me preocupa mucho también la situación de derechos humanos de los refugiados en la frontera común. Espero que el gobierno del Ecuador preste especial atención en proteger sus derechos”.