Este viernes, 28 de junio de 2024, a las 23:59, termina el plazo que dio el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las inscripciones para el proceso de auditoría desde los partidos políticos y movimientos. Este paso es rumbo a las elecciones 2025, en Ecuador.
La convocatoria arrancó el 24 de junio y las solicitudes debían entregarse en la Secretaría General del CNE, así como las delegaciones provinciales electorales y en las oficinas consulares de Ecuador en el exterior.
Más noticias
Los inscritos para las auditorías para las elecciones 2025
Con corte hasta las 15:00, el CNE informó que seis personas se apuntaron, cinco registraron a sus suplentes.
Luego de cerrado el período de inscripciones, el Pleno del CNE debe calificar a las personas registradas, con la verificación del cumplimiento de los requisitos.
El proceso de auditoría tiene una primera actividad: un taller de inducción. Este será el lunes, 15 de julio de 2024, a las 10:00, en el Auditorio Matilde Hidalgo del organismo electoral.
¿Cuántos partidos políticos y movimientos están calificados?
En el registro del CNE constan 232 agrupaciones políticas: siete partidos políticos, 10 movimientos nacionales, 61 provinciales, 139 cantonales y 15 parroquiales.
Los de carácter nacional podrán presentar binomios. Los provinciales, en cambio, podrán presentar cuadros para la Asamblea Nacional. En este grupo suman 78.
Los seis inscritos para auditores principales y los cinco suplentes son parte de los movimientos Unete, Renovación Total, Reto, así como Revolución Ciudadana, ADN, Democracia Sí y el Partido Sociedad Patriótica.
Calendario electoral para partidos políticos y movimientos
Desde el 24 al 28 de junio de 2024, los partidos y movimientos políticos habilitados a participar en los próximos comicios podrán solicitar la inscripción de un auditor y un suplente.
Las solicitudes se entregarán en la Secretaría General del CNE, en las 24 delegaciones provinciales electorales y en las oficinas consulares de Ecuador en el exterior.
¿Cuáles son las funciones de los auditores?
Los auditores deben emitir por escrito un informe de hallazgos respecto de cada proceso operativo y/o sistema interno auditado.
- Conocer el informe específico de las auditorías de cada uno de los procesos operativos y/o sistemas internos auditados.
- Cumplir con los términos establecidos en los documentos que acrediten su calidad de auditor y garantizar el normal desarrollo del proceso de auditoría.
- Hacer un correcto uso de los recursos entregados por el Consejo Nacional Electoral para el cumplimiento de sus funciones.
Las actividades del equipo general de auditoría en los diferentes procesos operativos internos se desarrollará en las instalaciones del CNE o, a su vez, lugares donde se efectúa en actividades acordes a cada procedimiento operativo, así como se podrá utilizar la aplicación de sesiones telemáticas.