1 718 profesionales se postularon para 25 vacantes de la Academia Diplomática

La Cancillería informó que una vez completado el proceso de postulación no se aceptará ninguna modificación ni la adición de nuevos papeles. Foto: Twitter @ValenciaJoseEc

La Cancillería informó que una vez completado el proceso de postulación no se aceptará ninguna modificación ni la adición de nuevos papeles. Foto: Twitter @ValenciaJoseEc

La Cancillería informó que una vez completado el proceso de postulación no se aceptará ninguna modificación ni la adición de nuevos papeles. Foto: Twitter @ValenciaJoseEc

Un total de 1 718 personas se registraron durante la primera etapa del concurso de méritos y oposición que lleva adelante la Cancillería ecuatoriana para llenar 25 vacantes de terceros secretarios. Los seleccionados se formarán en la reabierta Academia Diplomática.

Desde el lunes 16 de diciembre del 2019, quienes pasaron la etapa de registro deben subir la documentación exigida a un portal web. De acuerdo con la Cancillería, esto garantiza que exista mayor transparencia y seguridad durante el proceso.

Este sistema, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, permite que solo el interesado ingrese al portal mediante una contraseña personal. Además, cuenta con todas las seguridades y se verifican datos como número de cédula, título registrado, carné de discapacidad (para acciones afirmativas).

Quienes logren ese puesto, trabajarán en Quito y, según la página del Ministerio de Relaciones Exteriores, percibirán un sueldo de USD 1 412, menos descuentos de Ley.

Uno de los requisitos para las postulantes es el título universitario de tercer nivel, conferido por universidades ecuatorianas o extranjeras, y su número de registro en la Senescyt. Otra exigencia de la Academia Diplomática para los candidatos es el conocimiento de un idioma extranjero equivalente al nivel B2 en pruebas internacionales como Toefl iBT (87), Ielts (6), como los otorgados por universidades o la Comisión Fullbright y Alianza Francesa.

Este martes 17 de diciembre los aspirantes cuya cédula termine en los dígitos 3 y 4, tienen que cumplir con el requisito de subir al portal los documentos exigidos. Entre los papeles que se requieren están: título universitario, certificado de conocimiento de idioma extranjero, la hoja de vida actualizada, entre otros.

La Cancillería informó que una vez completado el proceso de postulación no se aceptará ninguna modificación ni la adición de nuevos papeles. El último día, designado para aquellos con cédula terminada en 9 y 0, es el viernes 20 de diciembre.

El ingreso de los aspirantes es un nuevo paso en la restitución de labor de formar a funcionarios de carrera en el Servicio Exterior ecuatoriano.

El viernes 29 de noviembre pasado, la Academia Diplomática reabrió sus puertas en la Casa del expresidente Galo Plaza Lasso, ubicada en el sector de La Mariscal, tras ocho años de cierre por decisión del Gobierno del exmandatario, Rafael Correa.

Suplementos digitales