Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

3 aspirantes a Fiscal, cercanos al oficialismo

3 aspirantes a Fiscal, cercanos al oficialismo

3 aspirantes a Fiscal, cercanos al oficialismo

Tres candidatos a Fiscal General del Estado han tenido un recorrido político cercano al presidente Rafael Correa y a su círculo de colaboradores. En este grupo están Galo Chiriboga, Antonio Gagliardo y Xavier Zavala Egas.

Galo Chiriboga ha sido el abogado de cabecera del presidente Rafael Correa. Él llevó la demanda del Primer Mandatario en contra del Banco Pichincha, juicio que aún está en la Corte Nacional. Además, fue Ministro de Petróleos en este Régimen.

Actualmente, es embajador en España. Hasta ayer, su carpeta no llegaba al Consejo de Participación, pues su inscripción se hizo en el Consulado de Madrid. Este aparente retraso no impedirá su postulación, porque los candidatos que residen en el exterior tendrán hasta este viernes para remitir los documentos.

Para el ex sindicalista Henry Llánez, Chiriboga “representa intereses económicos del Gobierno”. Para él, Chiriboga no solo es el candidato del Régimen sino que está jugando con varias cartas para controlar esa entidad.

Otro candidato que es cercano al círculo del Gobierno es Xavier Zavala Egas. Él no esconde su amistad con hombres fuertes del Régimen, como el canciller Ricardo Patiño. Además, el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, también reconoció que tiene una antigua amistad con él.

Zavala fue parte del Consejo Consultivo que colaboró en la redacción del proyecto de Ley de Comunicación en la Asamblea. Él fue el único que aceptó la invitación de los legisladores.

Es un jurista de amplio reconocimiento, que ha trabajado especialmente en el libre ejercicio. Su paso por la Función Judicial fue en 1991, cuando fue elegido titular de la Corte del Guayas.

Zavala recalcó que no ha sido funcionario de este Gobierno pero reconoció que mantiene una amistad con el canciller Ricardo Patiño y sus hermanos.

Tampoco ocultó su simpatía con el Régimen, porque es “consecuente y leal a todo Gobierno que tenga corte social, en función de la gente. Eso no significa que sea fiel a las personas, sino a un proyecto”, manifestó.

El tercer rostro es el de Antonio Gagliardo, hijo del ex ministro de Trabajo, Antonio Gagliardo, y hermano gemelo del asambleísta de Alianza País, Gastón Gagliardo.

Públicamente ha reconocido su simpatía con ciertas decisiones del Presidente, como consultar a la ciudadanía sobre la suspensión de los juegos de azar. Gagliardo se vinculó a la Fiscalía en 1997.

Joffre Campaña, jurista y abogado de Fabricio Correa (hermano del Mandatario), criticó la candidatura de Gagliardo “siendo cabeza de un órgano que ha trabajado mal (Fiscalía del Guayas), no creo que pueda optar por ser el sucesor del Fiscal General”.

Este Diario intentó hablar con Gagliardo, pero él no quiso.

En la otra línea, aunque simpatizantes con el Gobierno, están dos figuras que son allegadas al actual fiscal general del Estado, Washington Pesántez.

Se trata del fiscal de Pichincha, Marco Freire y de Elsa Moreno. Él trabaja en la institución hace 12 años y recientemente ganó el concurso de merecimientos para seguir en la Fiscalía de Pichincha.

Freire tampoco oculta su amistad y admiración por el trabajo hecho por Pesántez en la entidad. “Ha dado un giro de 180 grados y ha dado bueno resultados”.

Moreno, también en su calidad de Fiscal, estuvo al frente de la investigación del accidente de tránsito que involucró a Aliz Borja, esposa de Pesántez, ocurrido en enero del 2010. La cónyuge de Pesántez fue absuelta, pero el escándalo originó un proceso de fiscalización contra el funcionario, el cual no se concretó.

Para la asambleísta Rosana Alvarado, quien impulsó el juicio, es positivo que Pesántez no se haya inscrito. “Hubiera recibido todas las impugnaciones que merece”. Dijo que si hay personas con cercanía, lo importante es que tengan probidad notoria para garantizar independencia.

Pesántez aseveró que dejará la Fiscalía en junio próximo, cuando está previsto que se designe a su sucesor. Aseguró que no será un funcionario público y que se dedicará a la cátedra y al libre ejercicio profesional. “No entraré a la política, iré a la parte más fácil que es hacer crítica”.

Ellos y otros 34 postulantes serán evaluados por la comisión ciudadana de selección de Fiscal. Según el cronograma, el nuevo fiscal debería ser nombrado entre el 10 y 11 de junio próximos.